viernes, 27 de julio de 2012

¿Seré el único?

¿Seré yo el único? esta es la pregunta que me viene a la cabeza después de reflexionar sobre algunos temas o experiencias que me van pasando.
No hay peor ciego que el que no quiere ver, ese es una frase que me suena.
¿Cuándo uno puede totalmente ver el panorama? ¿Cuándo alguien esta con la suficiente "imaginación sociológica" como para entender la situación más allá de su rol en el problema?
Es que hoy me encuentro en la disyuntiva de pensar ¿Lo qué yo veo es la realidad tal cual es? no se en quien, ni en que apoyarme.
Todo es una influencia de intereses, todos miramos nuestros intereses antes que el de los demás.
El que pueda que sobreviva a este infierno, el que pueda encuentre la salvación en uno mismo.
Parecemos conejos siguiendo la zanahoria que tenemos adelante sin ver a los costados, ni a quien lastimamos por llegar a esa tan ansiado platillo.
Y claro, en el camino nos preocupamos por que cosas o quienes nos evitan llegar a la zanahoria, pero no la razón por la cual el otro no llega a su objetivo, que en definitiva termina siendo "ser feliz".
Lo que me dispara a otra pregunta, ¿Qué quiero para ser feliz?
Esta pregunta puede ser tan distinta en cada uno, cada cual sabrá contestar según su realidad vivida.
Pero la pregunta que me dispara inmediatamente es ¿Por qué o qué me evita ser feliz?
La respuesta será mas general, la violencia, el egoísmo, el individualismo.
Mientras trato de mantener mi vida sencilla, y es en esa sencillez que encuentro la felicidad, mientras mas trato esto, al mismo tiempo voy abriendo más los ojos, y se me hace más difícil ser feliz, porque veo el desinterés de algunas personas en hacer felices a los demás por ende veo mas gente infeliz.
Porque parecería que por cada persona egoísta e individualista, cinco sufren.
Mientras algunos nos hacemos problemas, HACEMOS bien dicho, por problemas efímeros e insignificantes, preocupándonos por trivialidades, hay gente que se esta muriendo, que esta pasándola mal en serio, y esto me hace sentir el peor de todos.
Abramos los ojos, llevemos nuestra alegría, dejemos de preocuparnos por cosas insignificantes que lo único que hacen es trabar nuestra felicidad, y ayudemos loco, hay que preocuparse por la gente que sufre en serio, que muere, que esta mucho mas jodido que algunos para que así algunos suframos un poquito más, pero muchos sufran un poquito menos.
Depende de nosotros y se que no soy el único que lo puede ver, pero es difícil pelear con el ego, ese tan incorporado que nos enseñaron a ver... más, mucho más que a los que sufren, dejar de ver mi zanahoria y tratar de que todos lleguemos a la "FELICIDAD".

martes, 17 de julio de 2012

Cosas humanas

Me voy a dormir pensando en lo raro que es el tiempo. Es que en realidad, ¿Qué es el tiempo? ¿Cuánto es mucho o poco tiempo?
Si tenemos claro que el tiempo es una invención humana, es apenas una creación de algo, intentando parecerse a un Dios que hace cosas nuevas.
Jugamos a ser Dioses en un mundo ya creado, donde nosotros queremos crear cosas que nos aprisionan en vez de liberarnos.
En un punto me quiero concentrar, porque no solo el hombre crea el tiempo transformandose en su prisionero, también crea las banderas... Las banderas no solo como identificación a un grupo también cumplen un rol de separación y segmentación.
Las banderas no solo indican de que soy parte sino de que no soy parte, nos separan y nos hacemos presos o esclavos de un lugar.
Sinceramente yo amo mi tierra, pero ¿Por qué es mi tierra? ¿Por qué no creo que mi tierra es todo el lugar en el cual vivo, o sea el planeta?
Me parece complicado de pensar así, pensar que alguien cuando habla de tierra, no hable de su país, invención grandes si las hay, este sentimiento nacionalista nos hace pelear por una libertad que nosotros mismos nos apresamos, separandonos, haciendonos complices de factores externos que nos quitan libertad.
Sé que se me va a mal entender, amo a mi país, amo a la Argentina, amo sus contradicciones pero en este sentimiento se encuentra el error. El día que dejen de existir las banderas, que sea primordial aprender TODOS los idiomas, el día que no discriminemos a la gente por el lugar donde nació, el idioma que habla o su color de piel, ese día vamos a estar mas cerca de saber lo que es la verdadera libertad. Hasta entonces seguiremos siendo presos de nuestras creaciones, sin darnos cuenta que la verdadera libertad esta adelante nuestro y se viene enseñando hace mucho tiempo.
El humano, es el único ser esclavo de sus creaciones, cualquier otro ser crea algo para ayudarse, pero nuestra especie por algún maleficio mágico estamos condenados a la incoherencia de nuestras creaciones que sirven para unirnos a cierto grupo de gente de cierto extracto social, pero para separarnos de todo el resto. Es la constante creación de un Nosotros excluyente de alguien, y nunca un Nosotros inclusivo de todos.
Solo falta darnos cuenta que tenemos que dejar de crear cosas, que todo ya esta hecho y seremos felices en la sencillez de algo que es lo más fácil y liberador del mundo... Nuestro encuentro con las demás personas, pero para que esto se cumpla debemos ser varios encontrandonos en cualquier lugar del planeta.