domingo, 29 de enero de 2012

Encontré la respuesta

Hoy no tengo ganas de escribir algo triste.
Hoy me puse a pensar ¿Por qué nos animamos  a amar de vuelta? ¿Por qué es que nuestro corazón no aprende la lección? ¿ Será que somos nosotros lo que aprendemos otra lección?
¿Cómo es que nuestro corazón se anima a dar ese salto de Fe en el amor y nuestra mente no?
Porque es así nuestro corazón esta preparado para ser abrigado otra vez por el calor del amor, pero nuestras cabezas funcionan como la mejor anestesia para dar el paso atrás.
Nuestras cabezas recuerdan, reflexionan, que alguna vez sufrimos por amar, entonces intentan no hacerlo mas. ¿Si el amor es la única forma de ser felices? ¿Por qué no dejamos que nuestro corazón nos lleve nuevamente a esa felicidad?
Hay que dejarse llevar por esa “corazonada” y desechar esos recuerdos de dolor.
Es que recordando es la forma que revivimos ese dolor, siendo nosotros los que nos hacemos mal.
El dolor, el sufrimiento ya pasó, pasó una, dos o mas veces pero paso en el pasado, somos nosotros los que con nuestros recuerdos nos obligamos a revivir ese dolor.
Deberíamos dejar que nuestro corazón de ese salto de fe en el amor nuevamente, si eso es lo que siente.
El amor es tan difícil de entender como la vida misma, porque no es lógico, no funciona con racionalidad, no genera odio, ni rencor y no podemos entender porque no lo genera, queremos odiar para olvidar a esa persona que nos hizo mal.
¿Y si tan solo perdonamos y seguimos? Es difícil porque el orgullo no nos permite.
El orgullo de haber sido lastimados, el orgullo al haber sido boludeados, cagados, que nos hayan mentido en la cara, y hasta tal vez que nunca nos hayan pedido un perdón. Un perdón que tal vez hubiese sanado la mayoría de las heridas.
Como no lo recibimos seguimos empecinados en el dolor.
Busquemos otra salida, la de amar, amar de vuelta, amar, no a esa persona que nos hizo mal, que seguramente nos hizo tan mal porque era un amor grande, ese amor no lo puede borrar nada. Solo queda seguir, amando, así si llega esa persona que nos hará realmente felices no la perderemos por la maldita racionalización de nuestras mentes.
Porque es por ella que no nos animamos, por lo socialmente visto, por lo aceptado.
Vamos con ese salto de fe que hace el corazón, obviemos nuestro cerebro que quiere frenarnos.
Sigamos adelante teniendo en cuenta lo vivido como una lección que hay gente que nos va a lastimar pero nosotros somos más grandes y podemos seguir, aprender, conocer y no estancarnos.
Veamos que somos nosotros los que causamos la continuidad de ese sufrimiento, aunque la respuesta de la otra persona no sea la esperada hay que seguir. Sin odio dándole para adelante es ahí donde demostramos que crecimos y seguimos. Sin odio y con amor esa es la respuesta para que podamos seguir.
Confiemos en el corazón que sabe un poco mas que nosotros no se porque razón, porque no la hay, porque este no se razona.
Confiemos en que hay salida, hay otro amor, hay otra chance de ser felices, si alguien no supo apreciar nuestro amor, habrá otra persona que si lo haga y la haremos feliz como ella a nosotros.

SOLO AMA

viernes, 27 de enero de 2012

Lección

Esto es bárbaro, ya no se desde donde hablo, desde el dolor, decepción, bronca, ya no se desde donde hablo.
Pero ya ver lo que veo, sentir lo que siento, solo sé que no me hace feliz, no me hace bien.
Siento que en algún punto me confundí tanto.
Siento que en algún punto fui la peor basura, que soy desechable.
Que feo sentimiento el de sentirse descartable.
Saber que siempre lo fui yo.
Y ahora no queda otra salida, otro camino, que seguir.
Voy a salir, voy a seguir, voy a pasar esto y solo va a ser una mala etapa, un mal recuerdo.
Voy a salir y solo va a ser darme cuenta que hay que tener cuidado en quien confías y hasta donde amas y te entregas. Buena lección me queda, aprendida. 

jueves, 26 de enero de 2012

Caprichos

Hoy pensaba en las cosas que habían pasado en mi vida en el último tiempo, las cosas que habían pasado sin que las desease. Como en cuestión de unos meses, proyectos, planes y contextos cambiaron sin más.
Me puse a pensar las situaciones que me tocó vivir,  las situaciones que tuve que hacer discernimientos, las situaciones donde opte mal y bien.
Me di cuenta que cometí demasiados errores por jugármela por algo que no lo merecía.
Me di cuenta que cuanto mas creía algo, más lejos de la realidad estaba, más lejos de lo que me hacía bien.
Gracias a Dios el ser humano esta dotado de la capacidad de recordar, aprender, rememorar situaciones para reflexionar que fue lo que hicimos mal.
Por esta capacidad es que descubrí que hiciste tanto embrollo, tanta escena, tantas peleas, tantas discusiones, tantas promesas, tantas heridas en mi, solamente para dejarme ir. Sin más dejarme ir, tantos meses de seguir removiendo cosas, de buscarme de llamar a mis sentimientos, recuerdos, solamente para dejarme ir cuando ya no te importe más.
Que loco como se fueron dando las cosas, sé hoy, que las cosas pasan por algo, que nada de lo que ahora pienso y siento hubiese sido así sino hubiera pasado lo que pasó.
Ahora entiendo que fui un capricho, que estuve y atendí cada capricho como si fuera algo que me hacia bien y le hacia bien. Entendí con el pasar del tiempo que fui un juguetito que estaba para cuando me necesitaba, porque nadie la conocía como yo, nadie la bancaba como yo, nadie la escuchaba como yo. Pero entendí después de un tiempo que solo fui un capricho ¡por lo menos ahora lo entendí! Ya soy consciente de la realidad, que fui eso, que quería despegarse de mí, de a poco, pero nunca me pregunto que quería yo.
Ahora que ya no le importo es normal que piense esto, porque ya no esta llenándome la cabeza con sus pensamientos, justificando estupideces de sus caprichos. Porque la verdad es que deje de importarle y ahora ya no soy nada más que un recuerdo.
Y pensar que armó un lindo lío porque alguien quería su juguetito, me pregunto si ahora me regalaría, me dejaría en oferta o pelearía solamente por ser un capricho.
Porque quiere lo que no tiene, tiene cuanto quiere, nadie le dijo que no y por eso puede jugar con lo que quisiese.
Como alguna vez dijo el pity, cantante de las pastillas, mejor le dejo a otro el turno que me toca. Que otro entienda tus caprichos, entienda tus complejidades, entienda tus rompecabezas mentales, que otro sepa bancar tus enojos y mal humores.
Quiero ver esa persona que banque eso, que te ame con eso.
Ojala exista.

martes, 24 de enero de 2012

Promesas vacías

Promesas vacías…
Vivo de promesas vacías, promesas a futuro. Es que es fácil prometer a futuro, porque nunca llega.
Es fácil prometer un futuro junto a alguien, porque es como tratar de llegar al horizonte, siempre es el horizonte, siempre es lejano.
Toda mi vida vi como me hacían promesas como si me dibujaran la realidad.
Toda mi vida se trató de pintarme una realidad que no era, en la cara, en la espalda pero en fin, la dibujaban.
Era el lienzo perfecto para que cualquier persona dibuje la realidad y yo la crea… y yo la crea.
Siempre confíe en las palabras de la gente, esa fue mi condena y mi error toda la vida, confiar hasta cuando me daba cuenta que estaba pintando, seguir confiando.
Porque parece que en esta realidad que me toco vivir la consigna es: “Sálvese quien pueda, pero yo voy primero”. Esa es la consigna el leitmotiv,  que mueve a la gente hoy.
Me pregunto si soy el único boludo que sigue pensando en los demás y tratar de ser feliz con eso.
Me pregunto si la solución es pelear y morir con la mía o amalgamarme a la consigna.
Parecería que si no te adaptas la vida se le mete el cagarte a palos.
¿O será, tal vez, qué estoy mal enfocado en lo importante de la vida?
No lo sé, tal vez…
Sigo sin entender porque la gente se molesta en mentirte en la cara, en dibujarte realidades que no son. No entiendo porque la gente insiste en prometerte pelotudeces que no van a cumplir.
Toda mi vida creyendo y esperando esas pelotudeces que ya me canse de esperar.
Porque la gente insiste en algo que duele tanto como la mentira.
La verdad duele un rato pero se pasa, la mentira no deja de doler.
¿Será nuestro orgullo de sentirnos tan boludos en haber creído en esa promesa lo que nos hace sufrirla tanto?
¿Será el pensar qué alguien era algo que tal vez no sea?
¿Será el haber confiado tanto en alguien, en esa promesa, ese futuro, ese placer de eternidad, haber confiado en eso será lo que duele tanto cuando esa promesa no llega?
¿Será el saber que en ese futuro somos felices y en esa promesa vacía,  en este presente no y el saber que ese futuro no llega nos hace mierda?  
¿Será el sentirnos usados de sobremanera por alguien que amamos?
¿Será el qué alguien se cague tanto en nosotros lo que nos duele, alguien que pensábamos que nos amaba, alguien que decía que nos amaba?
¿Será el leitmotiv de esta sociedad lo que nos hace tan infelices?
¿Será qué algunos no queremos seguir la consigna del individualismo, el egoísmo lo que nos hace mal?
¿Será qué no se puede llevar adelante la consigna del “solo ama” porque no es suficiente si los demás no lo hacen?
¿Será qué una vida con alguien es demasiado tiempo para esta humanidad?
No respetemos la consigna y así cuando seamos más los que amamos, los demás no podrán lastimarnos y el leitmotiv  tendrá que cambiar, y el egoísmo dejara de existir, y el individualismo dejara de ser lo que este a la orden del día.

SOLO AMA

viernes, 20 de enero de 2012

Don

Sensaciones, uno puede tener miles de sensaciones, puede estar colmado de ellas por todos lados.
Cuando las sensaciones se transforman en pensamientos que uno puede empezar a racionalizar ahí viene el problema.
Uno tiene sensaciones de que algo va a suceder, luego uno lo hace pensamiento y le da como una realidad lo hace concreto, lo cree, cree que va a pasar.
Lo cree real sin que haya sucedido…
Cuando sucede, cuando esa sensación pasa en la realidad. Se descubre que esa sensación, un presentimiento que se hizo pensamiento, que luego se hizo realidad puede o desilusionarlo o colmarlo de alegría, según si lo que uno sentía era un miedo o algo bueno.
Me pasa que yo estoy muy seguro que las cosas van a pasar porque tengo ese presentimiento con las personas, porque llego a conocerlas tanto, porque llego a preocuparme tanto por ellas, que tengo ese don o ese castigo que las cosas van a pasar o van a suceder como yo pienso.
Me pasa que ya sabia que iban a pasar ciertas cosas, pero como digo esos pensamientos no son reales, no son concretos hasta que suceden.
Me pasa que muchas veces me quedo tranquilo esperando que el tiempo me de la razón y me la da.
Me pasa que sé lo que mi círculo cercano va a hacer, como va a actuar, en determinadas situaciones.
Me pasa que cuando es algo malo no puedo evitar sentir esa sensación de si tanto lo sabía porque mierda no hice nada o no me avive antes. Porque no puedo juzgar antes de que pase. PERO SI LO SABIA, SABIA QUE IBA A PASAR, SABIA COMO ERAN Y COMO IBAN A SER, LO SABIA.
Pero como siempre no puedo juzgar antes de que pasen las cosas y así vivís, con los demás pensando que sos un boludo, pero no, YO LO SABIA. Pero como siempre dejo el beneficio de la duda. Pero como siempre me hago pasar por boludo para ver si me confundo y si mi realidad es otra.
Ya esta, ya paso, pero necesitaba sacarme del pecho este YA LO SABIA, siempre lo supe, pero siempre me hice el gil a ver si silbando bajito no pasaba nada.
 Pasa que conozco tanto a la gente, porque me interesa conocerla que por momentos parecería que leo las mentes, los pensamientos.
Quédense tranquilos, a los que le importe, que no soy un gil, que ya sé que cosas van a pasar y porque. Que yo perdono, escucho y pienso pero quédense tranquilos que no soy ningún gil y Dios me dio el don de perdonar pero no de olvidar…
Un dejo de bronca por tanta negación, un dejo de tristeza por la clarividencia de que siempre fui menos, un dejo de alegría porque ya supere muchas cosas y no podría haber llegado LA REALIDAD DE MIS PENSAMIENTOS, sensaciones en un mejor momento para afrontarlas.
Gracias por darme la razón de que algunas cosas valía la pena esperar para verlas y así poder vivir con mi conciencia esa que tanto pega cuando uno se confunde de una manera mas amena. Porque siempre tuve la razón pero había que esperar porque de otra forma era un loco.
Gracias que pasó así, en este tiempo y no en otro donde después de unos meses varios estoy más fuerte.
Todo pasa por algo, lo que no te mata te hace más fuerte, quédate tranquilo y anda con la verdad que duele un ratito, la mentira duele años.  

martes, 10 de enero de 2012

Hasta que suene la campana.

Preguntas que uno trata de encontrar, preguntas que solo el tiempo responde, preguntas que tratamos de resolver con términos amorfos como el karma, el destino, Dios, términos sin definición concreta, respuestas inconclusas.
¿Por qué tenemos que buscar las respuestas a lo que pasa? ¿Por qué no podemos aprovechar lo que nos pasa para dejarnos sentir  lo que vivimos en vez de buscar una razón, una causa?
¿Si simplemente vivimos? ¿Sería algo drástico para nuestro ser no buscar causantes o soluciones y de la forma que sentimos?
Pero hoy mi mente duda y mi corazón confunde.
Hay algo que me encanta, me hace feliz, me hace sentir pero quizás, por buscar esas razones y el miedo al futuro, a sufrir otra vez, no pueda disfrutarlo.
Tengo que superar mis miedos, dejar de buscar esa razón por la que sufro y comenzar a sentir nuevamente, dejarme llevar por mis sentidos.
Así como se puede sufrir se puede en la misma medida ser feliz. Esta medida directamente proporcional trae riesgos ¿Por qué uno esta pensando en la medida en la que puede sufrir y no en todo lo feliz que puede ser? Los riesgos de volar o hundirte dependen de cada uno, ser feliz de verdad o tristeza, no importa la respuesta pero no puede ser dejar de sentir porque es lo mismo que morir, es no querer vivir, es perder lo único que nos hace lo que somos. Como sentimos, lo que sentimos, ignorarlo seria dejar de ser nosotros y dejar de vivir nuestra vida. Aceptarlo es querernos como somos y ser feliz con los que nos toca pero siempre activos, activando nuestro corazón. Activando nuestro vivir y nuestro sentir, jugándola hasta que suene la campana.
Para así se diera la chance, estaremos dispuestos y preparados para ser felices.