lunes, 30 de diciembre de 2013

Tal vez

La vida es para sentirla, no para pensarla. Somos presos de nuestros sentimientos que nos dominan a nosotros, a su vez, creemos controlar lo que pensamos pero estos son una síntesis de lo que sentimos.
Los pensamientos son fáciles de olvidar, y tan fáciles son que si no son transformados en lo que sentimos, no duran más que su propia existencia efímera.
La vida, después de varios errores y aciertos cometidos, te das cuenta es para ser feliz, esa felicidad es producto de cosas que se nos escapan, pero podemos aprender a todo transformarlo en experiencia para seguir encontrándola.
Tal vez no vuelva a tener tus besos, es posible que capaz no tenga tus abrazos, ni siquiera tu risa. Puede ser que seas un dulce recuerdo, puede ser que sólo este parado acá cuando vuelvas.
Hay un tiempo para todo, y el tiempo de crisis es para crecer, el otro es para disfrutar. La ausencia de tu sonrisa es para crecer, cuando la tenga otra vez, o no la vuelva a tener y aprenda a vivir sin ella entonces disfrutaré.
Mientras más lejos se encuentre tu recuerdo, volverá con más fuerza, pero seguro se aprenderá a vivir con él.
La vida se siente y este aire de resignación no es de tristeza, es de firmeza. Las cosas pasan cuando tienen que pasar, y si no pasan, entonces no debió haber sido.
Me encantaría que seas vos quien emerja de la oscuridad, me encantaría sentir tu piel, tus besos deshaciéndome el alma.
Me encantaría que te quedes una noche más sólo para decirte todo lo que no pude decirte antes de tu inesperado egreso, sólo me gustaría recordarte lo que me encanta mirarte y besarte cada sonrisa.
Me hubiese gustado descubrir tu sombra en mi cama antes que mis ojos se cierren y es que tal vez tuve que cerrarlos para despertar.
Otra vez el sol brilla con más intensidad y tal vez no sea tu sonrisa la que ilumine sino mi propio brillo. Tal vez llego el sentimiento que necesitaba para estar tranquilo conmigo mismo de que no me quedó nada por hacer y la falta fue el destino que nos chocó.
Tal vez ni te importe leer esto, sólo espero que alguna vez lo hagas. Porque tenes tu propio brillo pero brillamos más juntos.
En algún momento si la suerte está de mi lado recuerdes un poco todo lo que desperté en vos y se te escape una sonrisa como tantas que te robe.
Sólo descubrí que la espera no es eterna, que eterno es el sentimiento. Aunque mis ojos sigan brillando por tu ausencia.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Contenedores

Él se preguntaba cómo hacer para no escribir de ella. Desde el momento que la vio algo cambió en su persona para siempre, estaba perdido y todo lo demás estaba adherido a su él y no era suyo.
Cuando la pudo visualizar aquella noche, fue un segundo, con eso bastó para perderse por años. En el momento que se hundió en la profundidad de sus ojos negros, sin fondo con miles de estrellas, esos ojos que sentís ver el universo dentro de ellos, que podés descubrir galaxias en esas dos ventanas hacia lo infinito. Es increíble todo lo que transmiten sus ojos, pensaba, son definitivamente la boca del alma.
Después de un tiempo reconoció en ella una personalidad como una montaña rusa del mejor parque de diversiones, no encontraba en este ser algo que no fuera intrigante, todo por donde caminaba y hablaba era signo de atracción para él. Hay pocas personas tan libres en el mundo y al mismo tiempo que no sean egoístas, es un don que es difícil de manejar.
Esa destreza de ella le causaba un temor terrible, porque en su libertad se encontraba el escaparse cada tanto a ver que gusto tenían otros besos, solamente para volver a quedarse con los de él.
Ella era constante misterio, constante silencio. Aprendió que no se comunicaba como la mayoría de la gente sino que su comunicación era a través de otro lenguaje que luego entendió. No era en palabras, ni siquiera en gestos normales, eran movimientos lingüísticos del alma que hablaba por ella sola, era pura alma puro sentimiento, escondido detrás de la coraza del cuerpo humano normal.
En el comienzo pensó que era un ser cerrado, frío, poco sentimental. Hasta que se encontró con que el cerrado era él, que no entendía su lengua. Ese idioma que inventó ella, lo supo descubrir a prueba y error, atando y desatando, construyendo y destruyendo.
Le costó llegar, pero una vez que habló su mismo idioma se pudieron entender, y así, ella hizo de cada noche un infierno y de cada día un paraíso. Cuando lograron entenderse, y dominaron el lenguaje del alma, fue que pudo reír, una risa que nadie había despertado en él y como no hacerlo si era puro amor.
No necesitaban las palabras de siempre, simplemente impuestas arbitrariamente por la sociedad, no necesitaban "te amo"; "novios" ni ningún estructura ya creada. A él le costó entenderlo pero una vez que fue así, sintió una liberación incalculable. Las palabras creadas para estructurar encierran, las formas de nombrar las cosas y sentimientos son como el cuerpo para el alma, una botella que contiene el liquido para que no se desparrame, es un simple contenedor que no deja que se expanda hasta donde uno pueda imaginar.
Las palabras, eran el cuerpo para ella, eran su cárcel.
Él pudo ser libre gracias a ella, libero su alma de su cuerpo y pudo hablar su idioma, por eso ahora él esta en cada hoja que se deja llevar por ella, que es tan incontenible, el viento.

martes, 19 de noviembre de 2013

Negar la realidad

Querer negar una realidad es sólo para que más tarde, esta realidad te pegue en la cara como cuando caes de una bicicleta.
Quisieron negar que eran más que cualquiera, quisieron negar su grandeza ocultándola. No vaya a ser que ante tanto poder real, el resto celoso quiera romper con aquello único que se estaba dando lugar entre dos almas perdidas de algún rinconcito de la tierra.
Es para pensar por qué en ese tiempo y ese lugar surgió aquello, por qué les tocó nacer en un mismo tiempo y hablar el mismo idioma. No quisieron hacer caso a lo que pedían sus almas, no se dieron cuenta que estas siempre tienen la razón y por eso la realidad les chocó en la cara.
Ella le dijo no tener chances, ella le dijo que no podía ganar su corazón porque nadie lo había hecho. Él no buscaba enamorarla fue un hecho del destino que eso pase, y que luego quisiese enamorarla. Cuando se descubrió que al corazón ya se lo habían robado. Cuando quiso sacarlo entendió que ya no lo tenía, y cuando vio en que momento, fue en esa mirada.
Negaron la realidad de haberse perdido para encontrarse, negaron que tuvieron que tocar los infiernos para vivir en el cielo, todo eso negaron para disfrutarse hoy sin recelos ni fronteras.
Se entendieron capaces de robarse besos a escondidas, capaces de hacer eternos los abrazos que compensaban curitas al alma.
Cuando menos lo pensaban se dieron cuenta que ya no se pertenecían a sí mismos sino que el uno al otro. Cuando se dieron cuenta el destino y sus almas ya se habían golpeado con la realidad de otra vida.
Ocurrió que se hicieron grandes juntos, ocurrió que ella ya no sería la misma después de él. Ocurrió que lo que él siempre estaba seguro ya no lo estaba y el destino se burló una vez más.
Ocurrió que fueron más que dos, porque fueron uno, y de esos unos tan potentes que quemarían al sol todo en dos metros cuadrados, se creaba una galaxia nueva que ellos no conocían, ni siquiera sabían lo que hacían. Mientras más lo negaban, más el destino les daba en la cara para decirles que cuando dos almas se eligen no hay cordura que sirva para evitar que salgan adelante esas caricias que son miradas.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Las gárgolas y los soñadores

Nos encontramos ante la desolación de ser únicos.
Apostando a algo que muchos les dicen imposible, creerles era el camino fácil, amoldarse a las estructuras era lo sencillo y poco problemático.
Abrir la cabeza, descubrir el secreto tiene de complicado que no se puede quedar callado.
No pudimos callarnos.
Mientras las gárgolas anuncian la calamidad del tiempo, la oscuridad y los alineamientos de perder todo tipo de ideal. Mientras aquellas criaturas profetizan incoherentes el caos que trae el formarse tras las filas del sistema tan bien armado. Mientras estos monstruos buscan justificar sus acciones con apelativos al pasado similar al nuestro.
Las gárgolas buscan limpiar culpas de haber dejado de soñar por las noches porque se sintieron obligados a abandonar la utopía. Dicen haber tenido que adaptarse por obligación, dicen haber tenido nuestros sueños pero que después no pudieron dormir más.
Hoy nos encontramos denunciando y anunciando la posibilidad de paz, depende sólo de aquellos que quieran practicarla. No es "no puedo" hacer la paz, es no quiero. No es "no puedo" terminar con el hambre, es no quiero terminar con el hambre. Así los estúpidos soñadores seguimos soñando una canción todavía no cantada pero sí que está armándose.
Somos pocos y somos muchos. Las gárgolas tal vez sean muchas más. No se puede esconder un secreto si este nos lleva al paraíso.
Las gárgolas ya no duermen de noche por eso no sueñan, por eso celosas les hablan a los personajes aún humanos para que se rindan, porque demostrar la posibilidad de la esperanza de ese sueño real sería un golpe bajo a su autoestima, se hicieron gárgolas por no creer su sueño, porque se olvidaron en algún punto del camino, que creer es crear. Nosotros creamos nuestro sueño, que es, seguir soñando que soñamos todos juntos creyendo el mismo sueño.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Desencajando lo encajado

¿Ser la molestia? ¿ser esa piedra en tu zapato? ¿estar afuera o estar adentro? ¿qué será más efectivo?
Voy por tus venas, me adentro más en vos, tu espalda y ese dolor que no te mata pero no te deja mover. 
La tinta se acaba, la plata se termina, la comida sacia pero se transforma, y ahí ya no hay vuelta atrás. 
Nadie puede comer mierda y nadie puede cagar si no hay nada en su estomago. 
El universo lleno de estrellas y vacío, no entiende por qué si la tierra da oxigeno y nosotros dióxido de carbono que le sirve, por qué si las abejas polinizan las flores y ellas se alimentan así, por qué si todo encaja tan bien, el hombre inventa un sistema para desencajar algo tan perfecto como la naturaleza lo hizo. 

martes, 5 de noviembre de 2013

Los colores

¿Acaso las personas buscan otra cosa que no sea la felicidad y la paz? ¿acaso es tan difícil pensar en conseguirlo? ¿es una zanahoria que va delante nuestro y no podemos llegar?
Fabián estaba parado en una de las lunas de su planeta. Estaba mirando sus posesiones. En una mano, así a su alcance, tenía el color rojo, su mano derecha solo debía ser estirada para poder tomar este color y sentir todas las sensaciones de este, sentir sus sabores y olores, sentir su poder.
Al alcance de su mano izquierda tenía el color celeste, lo tenía en ese lugar tan cercano.
Los dos colores estaban ahí, estáticos, estaban contemplándolo como si los colores lo esperaran a él.
Todos buscaban tener los colores, todos en el planeta querían sentirlos, probarlos aunque sea unos minutos. Nadie sabe si Fabián no los ve o no quiere agarrarlos. Tal vez todos tenemos colores en nuestras manos pero preferimos ver que los demás pueden llegar.
Fabián parado en la luna miraba a los demás y se sentía solo.
Miraba a los demás y no sabía si se sentía o si estaba.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Se fundieron

Y la miró, sin pestañar analizo su cara. Su contorno, su mirada. Vio cada parte de sus facciones tal vez porque no quería olvidar mas el rostro de quien mintió.
Se encontró sin poder hablar, sin poder emitir una silaba siquiera. Se encontró desarmado ante una balacera de realidad de la cual no pudo protegerse.
Sintió que su cuerpo perdía el sentido del tacto, que ya no podría sentir nada.
Se sintió atropellado por una manada de palabras que lo pasaron por encima como si el no fuera nada.
Descubrió que su cuerpo ya no estaba en su lugar. Se preguntó una y otra vez que había hecho mal, porque en su cara existía esa facilidad para ocultarle la verdad, se preguntó una y otra vez porque no lo descubría en el momento.
Toda su vida deseó poder leer las mentes de la gente, tal vez así, nadie se animaría a mentirle nunca más.
Prefirió mil veces una verdad que sea difícil de afrontar a una mentira que fuera descubierta por otros medios.
Toda su vida jugó a que podía saber lo que los demás pensaban e iban a hacer pero nunca pudo ver.
Se sintió ciego, se sintió sordo, se sintió gritar pero no generó ni un ruido.
Solo la miró, no podría hablar porque tenía miedo de sus palabras en ese momento.
Palabras ¿qué son las palabras? las palabras son la diferencia entre una verdad y una mentira, es la parte que nos toca, elegir nuestra parte de realidad, contarla.
Volvió a mirarla y entendió que no podía decir nada, entendió por primera vez en mucho tiempo que algo era más fuerte que todo lo demás. Solo con verla lo descubrió en su silencio, en las lagrimas de ella, en el toque de su mano sobre su pierna pidiendo una chance más, sabiendo que desde el momento en el que entró todo estaba perdonado.
Se supo merecedor de insultos y de ternuras. Su ángel le decía que sienta que era lo correcto, su demonio solo insultaba lo idiota que era y que así nunca iba a cambiar la situación.
Luego la miró otra vez y se besaron, el trataba no sentir, el trató con todas sus fuerzas dejar ese corazón como una piedra pero el calor de su beso derretía cualquier objeto.
Cuando pensó que todo estaba perdido se encontró. El ser humano necesita la posibilidad de perderlo todo para poder encontrarlo. Y así fue cuando estuvo a punto de quedar en banca rota de sentimientos ese beso, ese abrazo le quemó el cuerpo, les quemó su amor y se fundieron. Él ya no era él, ella tampoco era ella.

lunes, 28 de octubre de 2013

Encontrar

Así encontraron su mundo, encontraron su planeta.
Eran dos, eran uno. No se sabía donde empezaba uno y donde terminaba el otro.
Volvieron en el tiempo, época de antaño, anterior al 1400. Mezclaban la visión de un mundo que era rectangular que al final te comían los dragones, con los desnudos de los pueblos de América.
Se encontraron con el calor del infierno, con la pureza del cielo.
Se encontraron con la divinidad del ángel con lo terrenal del humano.
Él condenaba las cadenas, condenaba el conflicto que provoca el egoísmo y la mentira, condenaba la injusticia de la inquisición herética de la falta de compasión. Él era puro pensamiento.
Ella no era prisionera porque no tenía reglas, no había conflicto porque conocía una sola verdad que era su alma, era solo un incendio inagotable. Ella era puro sentimiento.
Se encontraron el fuego y el hielo, se hicieron uno.
Tanto, tanto se encontraron que los demás mundos no los entendieron y hasta los acusaban de blasfemar contra el amor.
Tanto, tanto se encontraron que sin nombre se conectaron más que cualquier unión.
Tanto que fueron sueño y realidad, fueron estrellas de otros mundos.
Tanto que no existían las palabras, con las miradas alcanzaba.


martes, 8 de octubre de 2013

Las posibilidades

Dios nos dio el libre albedrío, la posibilidad de elegir, la posibilidad optar por una forma de actuar.
Nos entregó su consejo de como sería la formula para que todos estemos mejor en el mundo pero no optó por algo más. Nos compartió la capacidad de crear y de sentir.
Podemos crear con la mente, podemos inventar cosas nunca pensadas por nadie, podemos crear un pensamiento, un movimiento, algo material, podemos inventar lo que queremos el limite somos nosotros.
Tan estupendo es su regalo que podemos confundirnos mil veces y seguir teniéndolo.
Ahora lo que yo pregunto, entre todas estas libertades que fueron dadas... ¿por qué no nos habilito la opción de enamorarnos de quien quisiéramos? ¿quiere qué experimentemos algo más? ¿qué mensaje nos quiso transmitir con "te enamoraras de una persona y no sabrás el porqué"? o peor aún el mensaje de no se enamoraran de vos hagas lo que hagas y digas lo que digas y... no sabrás el porqué, o lo que es todavía más terrible para algunos culposos "no amaras a la persona que te ame, haga lo que haga, diga lo que diga y... no sabrás el porqué"
Si en el momento de la creación hubiésemos tenido la opción de que cosas no podemos elegir y no sabremos la razón capaz hubiera elegido otra cosa, no saber de que voy a trabajar, o qué voy a estudiar, pero enamorarse es algo muy arriesgado para no saber por que pasa.
¿La vida no sería más fácil si simplemente pudiésemos elegirlo?
Me imagino a Adán y Eva viendo que opción destildar, tal vez pensaron que estaba bueno como juego, como diversión no saberlo. Es que ellos eran dos mucha opción no les quedaba, tal vez no pensaron en los miles de millones de personas que sufrirían por este descuido.
La verdad es que uno no lo elije y no tiene opción, no queda otra que aceptar que no podemos elegirlo. No podemos salir fácil de este enredo, entonces nos queda afrontar la realidad que tal vez no salga todo como pensamos, porque no se piensa se siente. En definitiva ¿qué es sentir? ¿de dónde viene?
Este sentir nos hace estar esperando el milagro constantemente, y quizás, ahí esta Dios. En ese milagro que uno puede hacer las cosas sin saber dónde, cuándo ni por qué van a pasar. Muchas veces ya sabemos el final de la película pero seguimos mirando, esperando el milagro de que el final sea otro.
Tal vez a Dios se le ocurrió así para que podamos vivir la experiencia de lo incierto, del miedo, de la inseguridad, de la felicidad gigantesca que genera algo que nosotros creíamos imposible.
Tal vez Dios marcó este destino y fue lo único que marcó y no nos lo dijo para dejar algo de misterio.
Y si bien podría haber elegido mil cosas para dejarnos ocultas, esta sea una buena opción.
Cabe la posibilidad que Adán y Eva sí hayan pensado en los miles de millones de sufrimientos pero que también hayan pensado en las miles de millones de sonrisas que llegarían después de esas lágrimas, cabe la posibilidad de que hayan sabido todo el sufrimiento que causa un desamor pero también pensaron en toda la felicidad que provoca un beso inesperado, un abrazo a tiempo, una sonrisa incontrolable. Entra dentro de las opciones que hayan creído que la razón mata la felicidad, que lo incierto puede más al alma y es ella quién termina por controlar todo. Es una opción que el amor haya elegido el ítem de libre albedrío, ya que Dios es amor y él merece ser tan libre como nosotros.

lunes, 7 de octubre de 2013

El lenguaje

Es un despertar, una mirada, una sonrisa, una risa...
Y así se fue llevando todo. Y ya no hay mal que parezca tan aterrador con el batallón de sonrisas que desplega.
Y si solo escuchar su risa, sensación incontrolable que le brota al escuchar algo gracioso, yo siento alcanzar el cielo.
Ver esos ojos que hacen sobrar a las palabras, podrían no existir ellas.
Ver ese mundo perfecto en pocos metros cuadrados.
Ver los cuerpos que hablan sin letras.
Ver algo que escapa a la razón.
Innombrable es aquello que siente, incomparable.
Descubrir que no hay nada sabido, nada por saber, solo experiencias por vivir. Aquellos que viven pensando por los demás sin fijarse en lo que sienten no hallan esto.
¿Cómo saber lo que es el amor? no se sabe, se siente y se puede experimentar de muchas maneras cada forma tan real como la otra, pero hay una que te va a maravillar. Puede haber una forma que haga a tus músculos hablar por vos, a tus ojos decir cosas que solo ellos saben comunicar.
Solo depende de dejarte llevar por esa mirada, por ese deseo, por ese resplandor de algo más.
Solo hace falta descubrir que no hay que pensar tanto, porque el pensar surgió de las personas, pero el sentir es innato a nosotros, es el mensaje de algo más trascendental que proviene de adentro nuestro, algo que lo hace incontrolable e inentendible.
Hay que dejarlo salir, sin filtrar porque el amor no puede ser malo, cuando comenzamos a hablar es malo, cuando comenzamos a querer racionalizarlo es malo. Al amor hay que dejarlo hablar su lenguaje que no son las palabras sino el cuerpo y las miradas, ese es su lenguaje tan innato como el sentir.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Contrapuestos

No hay dolor sin aprendizaje, no cobros que no se paguen después, no hay decisiones sin costo de oportunidad.
No se puede ser feliz sin haber sufrido, no se puede sonreír si nunca lloraste, no podes mirar si nunca cerraste los ojos.
Detrás de toda gran caída hay una gran levantada. Detrás de toda gran traición hay un volver a confiar en alguien. Detrás de toda oscuridad aparece el rayo de luz.
No es casualidad que sea tan dificil de mantener o de generar un ambiente totalmente oscuro tanto que no se puede ver nada a nuestro al rededor. No es casualidad es porque el más infimo rayo de luz basta para aclarar nuestra vista.
No aparece ese haz de luz, ya aparecerá, y si no aparece, entonces debemos caer al vacio.
Cuantas ganas deben tener de querer largar todo e irse, yo lo siento, a mi me pasa querer decir BASTA.
Luego me doy cuenta que los fantasmas reales están en mi cabeza.
¿Qué será lo que nos lleva a este miedo y sentimiento de soledad eterna?

martes, 24 de septiembre de 2013

Héroes

¿Y si Superman hubiese necesitado ayuda? ¿Alguna vez alguien le preguntó si quería una mano con algo? NO. porque para todos él no lo necesitaba.
¿Alguien alguna vez le dio un abrazo a Batman por ver como mataban a los padres? No, porque se encargaba de salvar a otros padres de niños para que no sufran lo que él. Cuando alguien se está encargando todo el tiempo de los demás se olvida de por qué sufrió y por qué sufre, como él no se ocupa de sí mismo ¿Quién se va a ocupar? ¿A quién le va a preocupar alguien que se está encargando todo el tiempo de los demás? Nadie le dijo jamás nada, porque ayuda a los otros sin concentrarse en él.
Y si los superhéroes necesitan ayuda ¿Les preguntan? ¿tiene qué pedir ayuda? ¿Dejarán, los demás, de pensar que es el héroe? ¿él lo dejaría de pensar? ¿Sería un problema que demuestre su debilidad?
Porque Superman, Batman y los héroes no podían llorar salvo en situaciones imposibles. Entonces se crea esta idea que aquellos seres no lloran y no necesitan ayuda, por eso nadie les pregunta, porque siempre parece fuerte sino no sería héroe, nunca demostraría debilidad ya que tiene que estar todo el tiempo levantando caídas del resto.
No puede caer, no puede llorar, no puede necesitar afecto, no puede necesitar un abrazo, él o ella da el abrazo, las lagrimas no salen de ellos/as, pasan el pulgar por las mejillas del/la sufrida.
¿Por qué no podemos pensar que necesita algo y ayudarlo?
Los héroes están destinados a ser lo que los demás quieran y necesiten, deben tener distintas habilidades y respuestas a todas las preguntas, no pueden vacilar, no pueden equivocarse.
Nadie le pregunta si quiere serlo, simplemente lo es. No puede renunciar, es un personaje que lo seguirá hasta la muerte.
Este muchacho/a hace su coraza donde nadie puede pasar, se puede mostrar congojado o dolido por la situación pero nunca lo verás quebrado en llanto.
No cuenta sus problemas, mejor dicho, no los tiene o cree no tenerlos o simplemente no son tan importantes como los del resto. Los problemas de los demás son de otros, siente compasión pero no son los suyos que tiene que solucionar.
Le hes más fácil ocupar su tiempo en las demás personas porque da miedo pensar en el dolor que le causa sus quilombos.
El héroe no deja ocuparse de sus problemas en realidad. No deja que nadie pase. El héroe va a ir corriendo en la lluvia a calmar tu dolor, pero no va a dejar que nadie venga en la lluvia a calmar el suyo, con suerte alguien sabrá que está mal.
Con suerte, el personaje dejará que lo abracen para que llore en el hombro de alguien, con suerte caerá derrotado en el pecho de alguien y se hará tan pequeño como un pollito mojado.
Con suerte, el héroe dejará pasar a alguien tan adentro que se mostrará tan débil, tan cagon, tan mortal como cualquiera.
Con suerte el héroe dejará de ser héroe por un rato para ser persona, y todos podremos ser héroes y todos podremos ser salvados.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Entre tanta oscuridad

Todo está oscuro, el aire me falta, no puedo ver nada por más que abra los ojos. Trato de acostumbrarlos a la penumbra pero no hay un solo rayo de luz. A mis costados siento paredes que no me dejan escapar, intento salir pero solo puedo moverme algunos centímetros de donde estoy.
Mi cabeza trata de recordar cómo llegué a aquel lugar, como me encerré, porque la verdad es que lo hice solo, nadie me obligó, nadie me atrapó. Fue mi propia voluntad, mi inconsciente, mi estructura la que me encadeno.
Miro desesperado todo mi alrededor, ni un solo haz de luz, me siento contra la pared que tengo atrás y poniendo mi cabeza entre mis piernas me pongo a llorar, no hago nada con ello pero no puedo evitar hacerlo, quiero explotar.
Largo un grito desgarrador para descargar esta impotencia, no puedo entender como pude meterme tanto en algo sin sentido.
Y de repente es esa luz, la distinta, la que viene con un aire renovador, la que te hace sonreír entre tanta oscuridad, entre tanta ceguera. Es el alivio de saber que hay una esperanza, una chance, y esa esperanza siempre aparece cuando más enloquecido estás ¿o será qué estuvo siempre? pero antes estaba tan metido en mi lío que no podía ver lo que de verdad sentía, una vez que pude aceptar mi lugar, que pude decir esta es la situación ahora busquemos la solución con paz, ahí se aclaró todo.
Esa luz fue el puntapié inicial para salir adelante para tirar esas paredes que me atrapaban.
De repente aparece esa luz entre tanta avaricia, de repente aparece esa sonrisa entre tanto llanto de tristeza. Esa mirada que te cambia el plano de escala de grises a color, es esa caricia que es tan distinta a todo lo conocido que es única.
Entre tanto dolor siempre estará aquello que lo calme, entre tanta oscuridad el más mínimo haz de luz alcanza para terminar con la ceguera.
La luz le gana a la oscuridad, la esperanza al caos, la paz a la guerra, siempre.
Y todo comienza por esa sonrisa.

martes, 10 de septiembre de 2013

Carta a un amor desencontrado

Sé que estoy entre tus odiados más grandes, sé que pensás que soy el peor.
Yo solo quiero que sepas que no te deseo nada malo, quiero que sepas que no hay nada que desee en este mundo que seas feliz. Esta idea me persiguió siempre, cuando nuestro amor era mutuo y ahora que no.
No siento que te haya dejado de amar, sino que ahora lo hago de otra manera. No siento que mi camino sea con vos, pero sé que sos una gran persona que se merece ser feliz, más allá de errores del pasado, quiero lo mejor para vos. Yo no me siento lo mejor para vos, y tampoco siento que vos lo seas para mí, lo sé es dificil verlo ahora pero cuando toda la tormenta pase, vas a ver que estaba en lo correcto.
No podemos forzar amar, y quiero que sepas que si pudiese elegir, no tomaría la opción de hacerte mal, pero por algo las cosas se sienten de determinada forma, solo el tiempo y Dios podrán decirnos el porqué al final.
Quiero que seas feliz, me odio por hacerte mal, me odio por provocarte dolor, porque siento realmente que no lo mereces. Me gustaría poder hacer algo que nos haga feliz a los dos, tal vez, siento que esta es la forma con tiempo.
Me gustaría estar en tu lugar, de verdad lo digo, lo he estado, por el hecho de no tener la responsabilidad de lastimar a nadie, saber que diste todo de vos pero que no se pudo no te deja con nada en la mochila y muchas enseñanzas en el corazón. Por eso preferiría sufrir 100 veces antes que vos sufras, pero en este puto juego del amor va tocándole a distintos turnos.
Hoy no me siento a gusto conmigo, trato de encontrar un camino, un lugar en el mundo y no se dónde es. Creo que a varios les pasa o todos tienen su momento de misántropo.
Siempre creí en todo el mundo, todo lo que me decían. Ahora sé que no se puede confiar en casi nadie y vos sos una de las pocas personas que tengo entre mis cariños por más que yo no esté en los tuyos, así que me gustaría seguir pensando que sos una gran persona.
Solo quiero irme lejos y no joder a nadie más, tener ese momento de soledad necesario para cualquier persona que está en entornos toxicos como los que estamos nosotros, no se si es causa de un pueblo chico o de la ciudad o simplemente que nos tocó cruzarnos en circules de falsedades y caretas.
Bueno yo necesitaba decirte que no quiero otra cosa que tu felicidad, que no es mi intención joderte, ni cagarte la vida, ni arruinartela, yo también estoy arruinado por momentos. Supongo que estas cosas son así, etapas, momentos, subidas y bajadas. Trato de ser lo más transparente posible.
Espero que algún día tu corazón me perdone tantas lagrimas, tantos sueños derramados.
Me gustaría hacer lo posible por lograr tu felicidad.
Un abrazo



jueves, 5 de septiembre de 2013

Estrellas fugaces

De repente se puso a pensar en ese instante, ese momento, que tal vez no hubiese pasado ¿todo habría cambiado? El destino quizás así lo quisiese y todo iba a pasar quiera o no.
Ese instante tan fugaz como esa estrella que cruza el cielo, ese instante donde sus miradas se cruzaron, donde algo se encendió y no pudieron reconocerlo. 
¿Cómo van a reconocer algo que nunca sintieron? Y esa fugacidad tan irresistible, tan imperceptible, que no es evitable. 
De repente sonrió y las sonrisas para él no volvieron a ser iguales, nunca le parecería que brillaran tanto como aquella, pero de vuelta fue un instante. 
Entonces pensó que si no la viese nunca más, todo se pasaría.
¿Qué controla lo que recordamos y lo que no? él no pudo borrarla, ni ese instante. En realidad no sabía si era a ella a quién no olvidaba o a ese minúsculo momento de plenitud sentido.
Cerraba los ojos y recordaba esa estrella fugaz, al cerrarlos y rememorar el momento, siente esa primera vez que escuchó su voz, y cómo tampoco pudo evitar ese momento.
Soñó e imaginó que el destino los cruzaba de forma permanente, pero primero soñaba con besar esa sonrisa.
El destino los cruzó nuevamente, a él le temblaron las piernas, la voz y el alma. Entonces otra estrella surcó los cielos del tiempo y la besó, ningún beso sabría igual, ningún beso tendría ese calor. Se maldecía por haberlos conocido porque entonces fue consiente que los demás besos no son besos, que los demás amores no son amores. Si no hubiese pasado esas estrellas fugaces entonces no sabría lo que son y todo estaría bien.
Ahora solo le quedaba encontrar otra estrella fugaz que lo haga sentir igual.
Andar de estrella en estrella, porque si bien las estrellas duran años, las fugaces segundos y a él ya no le alcanzaba con segundos. Tampoco sabría si habría estrellas fugaces como ella, pero era le única esperanza que le quedaba de volver a tener tan glorioso sentimiento, ya que las estrellas fugaces no pasan dos veces. 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

No eran de este planeta II

Ellos no tenían tiempo, ni lugar en este mundo, fueron victimas del sentido común de la sociedad. Ese sentido común que debería ser norma coherente para todos, menos para ellos dos.
Desafiaron al mundo con una nueva concepción de lo que algunos llamarían amor, pero decidieron no ponerle nombre. Para algunos, el nombre es lo que le da existencia a las cosas, entonces lo suyo no existía.
Se amaron algunos días, otros no se conocían. Se amaron sabiéndose distintos pero iguales, se amaron así como eran, sin principio ni final.
Sebastián sintió tanto, tanto sintió, que se transformó en el ángel guardián de sus sueños y felicidad. Sin saberlo ya no podría elegir, el destino había jugado la carta de lo inesperado.
María jugaba y se divertía, por momentos a la escondida, en otros a la "casita", sin darse cuenta, jugando y jugando, maría se enamoró.
Nadie los entendería jamás, tal vez ellos tampoco lo harían, solo se sabían poseedores de algo sin lugar en el tiempo, que no estaba en libros, películas ni canciones. Y como nunca lo habían escuchado, no era real; o era tan real que no necesitaban palabras para nombrarlo ¿Cómo nombrar algo que no existe pero que sienten? Al hacerlo le darían existencia y lo harían perceptible a los demás.
Esto era de ellos y nadie más.
De esta forma Sebastián se hizo un poco más ángel y María un poco más humana.

martes, 13 de agosto de 2013

La única manera

Entré en el cuarto sabiendo todo lo que iba a pasar, cada palabra que tu boca iba a exhalar, cada pausa, cada lagrima. Como dije entré en el cuarto con vos, antes de hablar me tomé el atrevimiento de darte dos besos por miedo a que sean los últimos.
Como era de esperar te dije que hablásemos de lo que querías, el motivo de nuestro encuentro.
La charla fue una repetición de cosas ya vividas antes por mí, "sos lo mejor", "me encanta como sos", y el siempre buen compañero fiel "no puedo sentir lo mismo" o "no puedo amarte". Aunque ya sabía todo, no podía evitar el dolor del golpe, como un choque o una colisión que ves llegar pero no podes hacer nada para evitarlo, no podes esquivar el dolor.
Como aquel soldado que está rodeado y sabe que no se van a tomar prisioneros, disparo sin miedo todo lo que siento. Como aquel, no por intentar salir con vida, no porque piensa que va a matar a todos sus enemigos como las películas norteamericanas de acción, donde un solo guerrero destruye un batallón. No, el soldado no lo hace por la esperanza de vivir, ya sabe su destino pero muere con honor, dando pelea, muriendo por lo que siente. Así es que no intento convencerte, simplemente disparo mis cartuchos para no quedarme con nada, te muestro lo que escribí para vos, te relato mis sensaciones, mis desencuentros, todo lo que me guardé por miedo a que te escapes a tales sentimientos. Si hubiese sabido que te irías de igual forma, tal vez, lo hubiese hecho mucho antes.
Una vez agotados los cartuchos nos abrazamos, y el llanto te apresura por la angustia de saber que mi amor es sincero y la bronca de que no sea correspondido.
Yo no lloro, capaz no lo haré nunca con nadie, adelante de nadie, porque la verdad es que el llanto me gana en la soledad.
Te miro, tus ojos húmedos, tiemblo, abrazo fuerte, tiemblo pero no me quiebro, no puedo. Sé que mi dolor va a empeorar todo. Solo quiero tratar de hacerte reír y guardarme todo para no generarte más dolor. No quiero llorar adelante tuyo, no quiero la lastima, no quiero que pienses tampoco que no me importa, en estas cosas el dolor del otro me apremia y me hace contenerme.
Cuando estoy yendome, me besas como nunca, el abrazo eterno. El destino se confunde nuevamente cuando me decís "perdón intentemos, no puedo perderte por más que quiera alejarte, siento esas mariposas cuando me hablas, ese calor en mi pecho y ese amor que describís".
Te beso y nos tomamos de la mano para no soltarnos más, para poder creer que no todo está perdido.

En realidad me retiré normal del lugar, vos no pudiste amarme, y cada uno siguió su camino... Pero de esta forma es la única manera que en algún lugar, en algún mundo paralelo nuestros caminos sí se crucen, se encuentren y continúen juntos.  

jueves, 1 de agosto de 2013

Lo que no llega

Él no tenía suerte con estas cosas, por qué le pasaría algo así si nunca había mirado bien con su corazón.
Por alguna razón Martín nunca se enamoraba de la chica correcta, pero lo analizaba constantemente. 
La miraba, solía hacer una lista de pros y contras, tratando de hacer una resolución lógica del porqué debía estar con la mujer que estaba comenzando a sentir amor. Casi que intentaba convencerse que su elección era la correcta, trataba de elegir al amor de su vida, no solo con el corazón sino también con la cabeza. 
Proyectaba e imaginaba futuro, un para siempre lleno de felicidades. 
Martín no entendía, no sabía todavía que necesitaba otra cosa. 
Tal vez el mundo nos manda a aprender y no sentir, a rompernos para entender como armarnos, a sufrir para lograr entender que el amor siempre va a vencer a cualquier mal. Porque hasta en la peor caída el que termina ganando es el amor, que uno no puede evitar sentir. 
Este muchacho entendía el amor como un divino error, algo que sentías pero que podías elegir cuando frenarlo, cuando cambiarlo, cuando no convenía amar y cuando partir. 
Él analizaba a la chica y una vez que la lógica y el amar encuadraban, amaba. 
Todos estos esquemas se rompieron cuando llegó Anastasia, tan impertinente, tan poco cuerda que podría ser un Adams. Ella no tenía reglas salvo una, no hay reglas, hacer lo que uno sienta cuando lo sienta sin la necesidad de establecer nada. 
Martín hizo su análisis típico y la lógica no se correspondió con su corazón, en este caso siempre se iba por miedo a salir lastimado. 
Anastasia no analizaba nada, solo vivía el momento mientras se sintiera bien. 
Él quería no quererla, pero entendió por qué nunca triunfó en el amor. 
No sabía si ahora sí lo iba a ser pero aprendió una lección que iba a romper sus estructuras, "porque la vida se trata de eso, aprender, destruir y volver a construir", diría después. 
Entendió que lo mejor que le puede pasar a un corazón es no tener ni la más mínima razón para querer a alguien y aun así no podes evitar quererlo/a.   Comprendió que se trata no de ser la mejor opción sino la que no se puede ignorar. 
Anastasia le enseño a escuchar y no pensar, a sentir con pies descalzos sintiendo el suelo y dejando de pensar en algo que nunca llega que es el futuro. 

sábado, 27 de julio de 2013

Alejandro

Alejandro es el niño que vive en mis sueños, tiene 9 años y me visita algunas noches. Se queda en la calle de mi imaginación y suele aparecer cada tanto para hablar. No importa lo que este haciendo en el sueño, sea sueño o pesadilla, Ale aparece y tengo que dejarlo todo lo que este pasando para compartir con él instantes, para mi son minutos largos o horas pero seguro son algunos segundos. Intento convencerlo cada noche que tiene que volver a su casa con su mamá que tiene 22. Sé que es duro o difícil de creer pero yo no inventé esta historia porque Alejandro vive. Tiene conciencia de sus actos y decide no volver, "Las cosas con mi vieja estaban mal", me dice con su cara seria. Es un adolescente encerrado en un cuerpo de niño.
Ale no me escucha mucho, él no quiere volver, prefiere estar en la calle. No se si es porque mis sueños son mejor que su casa, la información me la suelta de a poco pero siento que estoy por hacerlo entrar en razón al inquilino de mis noches. Es que a veces mis sueños están buenos, visito lugares desconocidos o estoy por jugar un partido importante y de repente aparece el rubiecito con ojos cansados negros y tes quemada por el sol a decirme que quiere hablar o me interrumpe con una broma o jugarreta que trunca lo que hago. Él sabe bien cuando me molesta pero es un nene que le puedo decir, yo haría lo mismo. A veces le presento personas de mis sueños a ver si le gustaría ir a visitarlos, no para que se vaya, siento que lo extrañaría pero para que visite otros sueños, yo siempre hago lo mismo en ellos. Tal vez cuando no aparece va a visitarlos. La cuestión es que no puedo enojarme con él y tampoco ignorarlo es mi espíritu de misión que responde tanto en la realidad como en mis sueños, me siento a charlar con Ale. Creo que ya nos estamos haciendo amigos, me parece que es una de las razones por las que no quiere irse, yo le digo que nos vamos a seguir viendo si vuelve a su casa pero él dice que no. que mis sueños son mejor lugar que la realidad donde existen el hambre y el frío, en mis sueños no hay tales cosas, prefiere eso aunque solo exista unas pocas horas a la noche.

martes, 23 de julio de 2013

Kairos

Nelson Mandela dijo: "Nadie nace odiando a otra persona por su color de piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, también se le puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario".
La existencia del amor es natural en nosotros, amamos a esa madre que nos abriga, nos alimenta, nos protege. Amamos ese abrazo, ese beso, ese cuidado. Después la sociedad nos lleva a odiar, porque tal sentimiento es creado por la gente, no es natural del hombre.
El amar a todos es el regalo divino, Dios y el Diablo, el amor y odio.
Me llama la atención como podemos sentir amor y odio. Como se habla de calor y frío, este último lo definen como la ausencia del primero. El odio es justamente la ausencia de amor, la falta del calor humano.
Dios es amor, el odio es la ausencia de amor entonces el odio en realidad es la ausencia de Dios.
Si uno amara a todos, si pudiésemos aceptar al otro tal como es, amarlo y corregirlo con este amor una vez que hizo algo que me dolió. Si pudiéramos imaginar solo por un segundo esto, estaríamos hablando claramente del paraíso.
Es utópico, tal vez estúpido luchar por este mensaje, pero es lo que me da felicidad. El pensar que todos podemos lograr el cambio, que el reino, el cielo, el Kairos está a la vuelta de la esquina y solo depende de nosotros.
Tenemos el edén con nosotros, tenemos la vida y el amor, tenemos todo lo posible para hacer esto realidad, si no vivimos en un mundo perfecto es porque no queremos o no confiamos realmente en esta posibilidad.
Pienso en mi vida con esta misión, no como algo que se hace de vez en cuando, sino en esto como forma de vida.
Te invito a tratar de vivir con este mensaje de amor a todos. Sé sincero con todos, ama, confía, viví con felicidad. Una vez te animes a esto verás que puedes ser libre realmente.

miércoles, 26 de junio de 2013

Antonia

¿Alguna vez tuvieron esos sueños tan reales que no puede dilucidar si sucedieron o no? ¿Tan reales qué tuvieron que frenar un segundo a pensar si había pasado realmente  o no? Dicen que solo tenemos los primeros segundos de la mañana para recordar lo que soñamos sino no volveremos a recordarlos nunca más.
Voy corriendo por una calle sin luces apenas unos faroles de fondo iluminan el lugar, a los que intento llegar, no me gusta la oscuridad, me da miedo y quiero escapar de ella. No hay nada que de más miedo que no poder ver lo que está a nuestro alrededor.
Me despierto con la remera empapada y me pregunto porque tendré estos sueños tan reales. Por la transpiración voy a darme una ducha para poder arrancar el día.
Trato de recordar un mínimo instante que pasa en el sueño pero ya es muy tarde para recordar lo que pasaba y el por qué de mi tan alarmante escape de la oscuridad. Me causa mucha intriga lo que pasa con los sueños, por qué existen, cual es su propósito y demás, por eso he leído mucho sobre el tema. Algunas personas piensan que estos pueden darnos mensajes de cómo estamos psicológicamente y otros más profundos dicen que podrían estar hablándonos del futuro. 
No es la primera vez que sueño con lo mismo siempre intento recordar como sigue el sueño o de dónde vengo pero me es realmente imposible.
Trabajo como repositor de un supermercado pero mi verdadera vocación es la escritura me gustaría algún día poder vivir de mis escritos, de mi mensaje que quiero transmitir. Me atrae mucho la idea del amor, como puede existir este, que nos hacer llevar adelante las más inmensas locuras sin un poco de lógica.  Busco al amor de mi vida aunque me sentí un fracasado en este punto, ya que he sufrido bastante y no solo una vez.  Por eso trato de vivir al día esperando sentir eso que se siente cuando es para siempre un sentimiento.
Trato de escribir seguido para no perder la costumbre pero la realidad es que los mejores textos son creados cuando tenés esa inspiración que sale de uno sin poder aguantar las ganas de escribir como las tuve aquel día en que conocí a Antonia. Iba caminando buscando algo que me inspire, alguna historia por escribir, algún cuento, algún poema (aunque no son mi fuerte) cuando la vi, estaba en la plaza tal vez pensando sobre su vida, o simplemente pasando el rato, fue verla y entender porque habían fracasado mis relaciones anteriores, la razón era por el simple hecho que no eran ella. Nunca fui muy extrovertido por eso me cuesta iniciar una conversación así que solo atine por sentarme en un banco cerca, no sabía su edad, su nombre, ni sus gustos pero algo me decía adentro que no fue casualidad el encuentro. La miraba pero siempre de reojo para no parecer un acosador que era lo que menos me convenía para tal sentimiento de hablarle.
Luego de un rato se levantó y se fue no me animé a buscarla ni hablarle y pensé que tal vez había perdido la oportunidad de mi vida.
Voy corriendo por las calles a oscuras, calles solitarias de fondo una luz y quiero escapar de la oscuridad. De repente doblo no sé por qué, como si supiera a donde ir. Tomo un pasillo y me acerco a una puerta, al abrir la puerta siento un ruido fuerte como un disparo y despierto nuevamente. Tan transpirado como si hubiese corrido y tan real que podría jurar que oí el disparo.
Me baño, me perfumo y vuelvo a la plaza, con el coraje que tal vez la encuentre y me anime a hablarle. Llego y ahí está, me acerco muy despacio para tener la posibilidad de arrepentirme. Me acerco más y me animo a balbucear un “hola”, el instante en el que me mira es eterno, sus ojos brillan tanto que no puedo dejar de mirarlos, al verme sonríe, ¿por qué sonríe? No lo sé pero es hermosa esa sonrisa, quiero que no junte los labios, o si solamente para poder chocarlos con los míos, quiero frenar el tiempo para no tener que contestar preguntas ni nada parecido, solo quiero verla. Me contesta el hola y veo que está leyendo un libro de Paulo Coelho, le pregunto si es el primero que lee o si le gusta (como si no hubiese diez preguntas antes que esa para hacerle), me contesta que le gusta mucho y me alegro de haberlo leído alguna vez. Nos quedamos charlando por horas que para mi fueron minutos, cuando ya oscureció y nos tenemos que retirar le pregunto su nombre… “Antonia” me dice y sonríe. La acompaño hasta la esquina de la casa, era como si no fuera la primera vez que hablásemos.
Voy corriendo por la calle oscura buscando la luz, doblo ya sabiendo a donde voy, tomo el pasillo, abro la puerta, esta vez veo la pistola apuntándome y el tiro que me da justo en el corazón. Me despierto mas agitado que de costumbre y sin entender nada de porque recuerdo siempre la misma parte.
Luego del trabajo voy para la plaza a encontrarme con Antonia todavía no puedo dejar de pensar y de escribir sobre aquel momento. En la plaza Mitre, esta ella, cada vez más hermosa, cada vez encuentro más partes que me enamoran de su ser.
La cita dura nuevamente horas, nos pasamos nuestros números celulares y el mundo se detiene en sus labios que esta vez por obra del mismísimo destino nos juntan. La quiero acompañar hasta la esquina de su casa pero algo esta distinto ya no sonríe tanto y su mirada está perdida, al preguntarle qué le pasa me dice que tal vez deberíamos dejar de hablar y lo justifica diciendo: “no podes enamorarte de mí, suelo lastimar a las personas”, yo sin entender la razón de esta afirmación le resto importancia porque uno nunca sabe lo que va a pasar, pero vuelve a repetir que no porque voy a terminar lastimado. La quiero acompañar hasta la casa pero no me deja, sale corriendo con lágrimas en los ojos.
La tristeza me invade y la impotencia de ser un fracasado nuevamente, de tener el error de enamorarme locamente. Llego a mi casa pensando en que escribir y lo hago,  me surgen sentimientos de bronca y mi papel recibe esa energía, la transforma en palabras de repudio al amor. De repente en un ataque de bronca se me ocurre llamarla, al sentir varios tonos atiende comienzo a hablar sin esperar un hola, hago un breve pero intenso monologo de segundos cuando me detengo a escuchar, del otro lado se oyen gritos y la voz de un hombre vociferando, “¿me amás? Vos me tenés que amar, porque estamos hechos para estar juntos así no lo quieras va a pasar ¿entendés?” corto rápidamente y entiendo porque tuvo esa reacción…
Salgo corriendo al dar vuelta a la plaza de nuestro amor, la plaza mitre, mi cabeza piensa a dos mil kilómetros por hora, ¿No había sido perfecto nuestras conversaciones? ¿Por qué tanta negación de repente? ¿A quién había visto que la hizo reaccionar así?
Corro por Lavalle y noto que se corto la luz, corro por las calles de adoquines con un miedo terrible, corro sin parar, sin pensar, doblo rápido en 25 de mayo, esta todo oscuro pero puedo reconocer en que parte entró Antonia cuando la acompañaba, me meto por el pasillo de la casa, intento abrir la puerta y escucho el sonido de mis sueños…


domingo, 23 de junio de 2013

Olvidar

No me confundan nunca fui rencoroso. La verdad que siempre el enojo se me pasaba después de algunos minutos o hasta de segundos. De hecho nunca fui una persona violenta, nunca me había metido en ninguna pelea, ni siquiera a golpes de puño. No me gusta la violencia, solo el pensar en lastimar a otro me hace sentir de una forma terrible, nunca me gustó ser el chico malo.
En el colegio era un niño bueno, no le tomaba el pelo a nadie allí, pero esta actitud no era compartida de la misma forma con mis compañeros ya que las burlas hacia mi persona estaban a la orden del día.
Solamente tenía un amigo de verdad, Carlos, el cual era un rehén en los chistes de mal gusto que me hacían mis compañeros ya que siempre pensé que era por mí que lo tomaban de punto a él también.
Con el correr de los años fui aprendiendo a formar una especie de escudo, pero no en mi cuerpo sino en mi corazón, nada de lo que me decían me molestaba solamente me limitaba a mirarlos y sonreír. Mi mamá siempre decía que si les demostraba que no me importaba me iban a dejar tranquilo. Así mi escolaridad fue una pesadilla a la cual nunca respondí con golpes, ni insultos. No se puede llamar a una persona violenta,  si tal, no contesta semejantes agresiones durante años.
Al terminar el colegio pude hacer una vida nueva en la facultad, lugar donde nadie me conocía y podía empezar nuevamente con la vida social tan alejada de mi realidad. 
Pero no, nunca fui violento y no lo soy, la violencia es estar fuera de mi estado natural, yo siempre fui muy tranquilo, sistemático, estructurado. Violento es actuar con brusquedad, yo actúo con paz, con movimientos armoniosos se podría decir, pero violento no.
¿Agresivo? Tampoco. No se podría decir que soy de esta forma porque no le falto el respeto a nadie y no ataco a nadie.
No soy capaz de matar ni a una mosca, soy demasiado pacifico.
Con el correr del tiempo me fui adaptando al calor humano, a recibir un abrazo, un saludo amistoso, un consejo y escuchar problemas. Me fui sintiendo persona, algo que nunca pude sentir, sentirme alguien para otro, un amigo, un compañero, un novio, pude amar a alguien y así descubrí que este mundo no es tan terrible, solo había tenido malas experiencias de relaciones sociales.
Así fue como un día me recibí y encontré el amor, tuve hijos y un techo para darles. Mi vida se podría decir era soñada, un buen trabajo, no con un salario exuberante pero sí lo suficiente para que mis hijos tengan todo lo necesario y más.
Un día comiendo en un restaurante por cuestiones laborales tuve el agrado de volverme a encontrar con aquellos matones de la infancia teniendo la oportunidad de volver a empezar, de volver a relacionarme con ellos siendo otra persona. Claro, ellos no me reconocían o pretendían no hacerlo porque para ellos siempre fui espárrago por mi contextura física y en clase yo no existía, no era nadie. Así que cuando dije que mi nombre era "Daniel" no sabían de quien se trataba y eso generó en mí algo nuevo, algo que no conocía aún pero iba a conocer.
Me esforcé por ser amigable, por ser gracioso, por ser como ellos, por ganarme su confianza.
Los deleité con historias y chistes, hasta me animé a contar algunas maldades que me hicieron en el colegio como si las hubiese hecho yo. Sí sí, lo hice así, las conté como propias. reían y se jactaban de otras cosas que ellos mismos me habían hecho, sin saber que se las estaban contando al receptor de sus burlas. Gracias a Dios nunca fui una persona temperamental, ni que se enoje por todo, supe siempre como llevar este sentimiento a lo mas íntimo de mi alma.
Para poder terminar con lo que sentía decidí invitarlos a cenar a mi casa. Un día que ni mi esposa ni mis hijos iban a estar para poder charlar con naturalidad y contarles mi infancia infernal, para decirles que no había rencor pero que se habían portado mal, que podría haber sido su amigo toda la vida, podría haber sido un compañero útil y servicial... podría haber sido uno de ellos, que tal vez podría serlo ahora.
Por suerte nunca fui rencoroso y así aceptaron mi invitación a cenar.
Llegaron a mi humilde hogar, llegaron con sus trajes lujosos, en sus autos "0 Km.", llegaron con sus sonrisas anchas como sus billeteras, llegaron y los recibí con mi sonrisa característica  Por suerte no soy una persona violenta y rencorosa sino nunca los podría haber invitado.
Los invité a dejar sus abrigos en el perchero y les muestré mi casa, un recorrido por el lugar que me esforcé por tener. Les dije que la cena estaba casi lista, faltaban unos minutos.
No podía creer lo que los extrañaba, extrañaba verlos. Deseaba este momento de reencuentro, de conversación sincera.
Una conversación suave, tranquila, armoniosa.
Nos pusimos a hablar de sus cuentas, de como estafaban a algunas personas mayores con temas económicos y sus sonrisas tan deslumbrantes, tan pedantes. Les serví la cena tan esperada, de entrada una sopa para empezar a deleitarse.
Tomé valor y me animé a confesar la verdad a mis verdugos de la infancia, por suerte no soy un chico agresivo.
Comience a hablarles: "En realidad los invité a mi hogar para contarles la verdad, sé que no me han reconocido pero tenía ganas de mostrarles como dejé de ser un perdedor, como pude reponerme a tanta violencia, a tanto mal trato. Quería mostrarles que pude ser feliz a pesar de esos recuerdos, pesadillas, traumas. Quería mostrarles que si me daban la oportunidad podía ser uno de los suyos, un amigo para siempre". Mientras decía esto escuchaban atentos mientras seguían tomando mi deliciosa sopa. De a poco dejaban la cuchara y se tomaban la cabeza o el estómago obviamente. Mientras continuaba: "Yo soy Daniel Gonzalez, espárrago como solían llamarme, sé que debe ser extraño para ustedes pero es así, sé que se deben estar sintiendo mal ahora, sé que deben pensar que soy rencoroso, pero no lo soy en realidad, siempre tomé su violencia y agresividad hacía mí como un acto de cobardía lo que en realidad son, una basura, unos arrogantes y cretinos. Solo quería que descubrieran que yo también podía ser malo y mucho más que ustedes. No tengan miedo, siempre estuvieron juntos, con sus bromas graciosas y ocurrentes. Juntos, siempre juntos, ahora también van a pasar por esto de la misma forma.".
Platos rotos en el suelo, el mantel desordenado, mis compañeros en el piso, la cena había resultado como estaba planeado.
Por suerte nunca fui violento, ni agresivo, pero por sobre todas las cosas, nunca fui rencoroso. Pero tal vez por maldición o bendición, siempre tuve buena memoria.
Me olvidé de decirles que la sopa era de espárragos... 





viernes, 14 de junio de 2013

La madre

Ella encuentra la pasión y la locura en una sola acción, entendió que para llegar a algo tenía que enloquecerse a fondo. Con demencia desmedida atravesó infiernos y reinos maquiavelicos. Se pasó la vida en una búsqueda que no encontró fin, pero en su locura apasionada supo liberar ángeles cautivos en las garras del más poderoso represor. Esta mujer fue sin armas, sigilosamente a enfrentar al diablo en persona, pasó por los anillos infernales y llegó a lo más profundo de estas cárceles.
Es de entender que se le anime a tal descabellada aventura, quién no dejaría su vida de lado cuando una hija esta en peligro. Por eso el destino, tan sabio, le supo dar muchas hijas, estos ángeles salvados, agradecidos eternamente. Ellos que estaban condenados a una eternidad infernal, hoy tienen voz. Pero esas voces fueron calladas, porque esta madre no supo que Satán llega más lejos de lo que imagina, está más cerca de lo que ella piensa. Su voz escuchada por el pueblo pero callada por la injusticia, las voces de sus hijas adoptivas silenciadas por la mano de sus mismos carceleros infernales, de esos demonios sueltos, muchos vestidos de gobernantes, jueces, empresarios, con saco y corbata. Muchos con familia y amigos, muchos de estos demonios juegan a ser normales escondidos.
Entonces su voz no se oye triste, se escucha decepcionada, se la puede oír con mas fuerza que nunca, porque tan incansable es su reclamo, tan imponente es su lucha y su pasión... y su locura.
Digna de admiración a quien la mire y escuche, digna de asombro para aquellos diablos al no verla caer, porque esta madre los conoce y estuvo allí.¿Será por eso que no puede rendirse?
Entonces el pueblo enmudece al ver que el Diablo no se deja perder y la injusticia ocupa el lugar de su cuasi homónima... y entonces el pueblo enfurece y arremete contra todo, no está bien pero nadie puede controlar aquella furia ocasionada por el final, que los malos siempre ganen. Sin embargo la madre, que ya se convirtió en madre de todos, sigue su batalla con la esperanza de que alguna vez la justicia ocupe su lugar, más no sea en esta vida o en la otra. Y así todos la acompañan y apretan su puño de lucha, porque hoy en día los demonios tiemblan al escuchar su nombre, Susana.

jueves, 13 de junio de 2013

No eran de este planeta

Se encontraron por casualidad María y Sebastián no se sabían compartidos del mismo mundo y tiempo.
Ella caminaba con soltura, decidida a cambiar de vida luego de tantos errores cometidos, un historial de hombres y acontecimientos desafortunados contenía en su haber. Poco le importó a Sebastián al verla y lo que luego le dirán.
María no solía hacer lo que hacía, cambiaba de planeta de vez en cuando para ver si encontraba así un rumbo fijo y un lugar donde quedarse. María no tenia edad, ya que estaba fuera de los limites del tiempo. Ella contenía una frescura y madurez contradictorios para cualquier mortal, copaba cualquier lugar y se multiplicaba en cualquier rincón.
Sebastián la descubriría como una caja de sorpresas y de reacciones, de milagros y pecados, de torpezas y elocuencias. Él la leía como un libro, no sabía si era un don o una maldición pero lo hacía, entonces caía y subía como un ave que está aprendiendo a volar.
Se encontraron, uno no sabe si por casualidad o es este Dios que los invita a jugar un rato, ninguno de los dos quería pero no les quedó alternativa.
Jugaron más allá del tiempo y el espacio, jugaron a encontrarse y desencontrarse, jugaron en secreto para que nadie descubra el suplicio que genera la clandestinidad, ocultarse de la mirada acusadora de los demás. Jugaron con el miedo y la soledad, jugaron con el sufrimiento y la felicidad.
Sebastián planeaba enamorarla, no entendió que a los ángeles no se los enamora, se los invita a quedarse un rato.

miércoles, 12 de junio de 2013

El secreto escondido

¿Por qué será que todos buscamos la felicidad y pocos la encuentran? ¿será que algunos creen en poder comprarla? ¿será que algunos creen en poder venderla? será...
Entonces me pregunto quiénes estarán escondiéndola, o será que nos enseñaron que la felicidad era algo que  no alcanzamos, nos enseñaron que era la zanahoria que tenemos adelante.
Ahora pregunto: ¿No será qué ya la tenemos pero no sabemos ver? ¿qué pasaría si nadie prestara atención a las condiciones de felicidad que pretende esta sociedad? ¿qué pasaría si cada uno se preguntara qué necesita para ser feliz?
¿No será que está al alcance de la mano y no necesitamos comprar nada, ni tener nada en especial, más que nosotros? Esa es una verdad que algunos querrían esconder porque se terminaría un gran negocio.
Y así, mientras todos la buscamos algunos tienen esa verdad escondida, esperando que no se cambie nada, que nadie se avive y los pocos que se aviven sean locos, enfermos, ermitaños, sean desplazados, porque descubrieron el secreto... No necesitamos nada más que al otro, que a vos, que a mí, que a nosotros, no necesitamos autos caros, no necesitamos ropa de marca, no necesitamos plata, no necesitamos nada... ese es el gran secreto que nadie se anima a combatir, porque algún loco podrá jugar a ser el héroe pero solo puede dejar de ser un secreto si todos lo hacemos. Entonces las grandes corporaciones no tendrían que vender o a quien explotar, entonces los bancos no tendrían dinero para prestar ni para pedir, entonces a nadie le faltaría nada porque todo sobraría.
Según un estudio, 30.000 millones de dolares anuales serían los necesarios para salvar las vidas que se lleva el hambre, solamente los 6 bancos centrales (EEUU, UE, Japón, Canadá, Inglaterra y Suiza) manejan 180.000 millones para ingresar en los mercados... a mi me parece que la pobreza, la infelicidad y el egoísmo es la "verdad" que les conviene a algunos y la felicidad es el gran secreto que hay que guardar...
Tal vez para algunos es más urgente, más importante salvar a instituciones bancarias y empresas... claro eso es mucho mas importante, mantiene la felicidad de un 10% de la población mundial...
¿Quién será el/los que decida/n que felicidad vale más?

viernes, 7 de junio de 2013

La maquina perfecta II

En este mundo nada alcanza y nada sobra.
En este mundo te enseñan que el más importante sos vos, pero también sos el peor.
En este mundo te enseñan que lo que vos pretendes y querés en la vida es tan irreal que le pusieron el nombre de "sueños" para que te hagas la idea de lo abstracto que es.
En este mundo nos dicen que el que pega primero, pega dos veces, y mientras, te dicen que pongas la otra mejilla.
En este mundo te enseñan a acostumbrarte a la desigualdad y a dejar las cosas como están.
En el mundo te enseñan a decir lo que vos quieras pero a callar lo que ellos quieren.
Todos los pensamientos de un mundo igualitario son la peor arma del sistema, la esperanza nos alimenta a cambiar algo inquebrantable y lo mantiene. Unos pocos que ayudamos a los más oprimidos son los que mantienen la situación como está. Los opresores usan la esperanza de la gente con preocupación social, para mantener este mundo así. Ellos no hacen más nada, solo siguen oprimiendo.
¿Quién habrá inventado tan increíble lógica de trabajo? las armas principales del bien: el amor y la esperanza, usadas por el mal para mantener el sistema más egoísta, sanguinario y mejor pensado. ¿Quién habrá tenido la idea primero? ¿quieren pruebas de Dios y el Diablo? ahí las tienen, solo que no estoy tan seguro de quién será el ganador al final.
Maquinaria letal, engranajes aceitados, todo funciona correcto y cuando algún eslabón cree u osa tener la respuesta, lo sacan de este mundo. Si alguno tiene el atrevimiento de soñar despierto, lo eliminan.
El sistema no permite nada que no lo ayude. El racismo político, las diferencias de género y otras libertades que vemos como triunfos a los ideales igualitarios, son solo permisos que nos son dados porque ya no convenía segregar y separar, porque todos sirven de combustible a esta maquina. Segmentados no era seguro, que estén afuera del sistema era peligroso para el mantenimiento de la opresión porque se podía crear algo paralelo que la venza y arruine la armonía. Entonces los incluyeron y terminaron con el peligro, sumando victimas, sumando más combustible para esta Maquina Aniquiladora.

La maquina perfecta

¿Habrá abierto los ojos? ¿habrá encontrado el poder para ver todo mejor que nunca? si es así se encuentra decepcionado, lo que ve no es bueno. Encontró que la mentira esta por todos lados, tan inmersa en nosotros que por más que intentemos cambiarla, no va a ser posible.
Se levantó con un pensamiento nuevo, no había solución. Había pasado seis años de su vida luchando contra el mal, luchando contra el egoísmo y la desigualdad. Despertó, pero no por el nuevo día, despertó al darse cuenta que sus sueños eran solo eso. El hombre había intentado, una y otra vez, vencer al mal, a la mentira, pero, por más que intentara, no lo conseguía.
Se levantó pero esta vez no sabia con que sentido, todas las ideas de sacar sonrisas a los demás, de hacer feliz al otro, de preocuparse por el prójimo, de cambiar esta realidad desigual, de pronto no tenían sentido.
¿Para qué? ¿De verdad valía la pena tanto esfuerzo? cambiar la vida de las personas no le hacia ni cosquillas a esta maquina enorme ¿de verdad contaba para algo "salvar esa estrella de mar"?
Pensó en el exilio, tal vez así encontraría la verdad del camino. Intentar buenas acciones por las personas solo le había de vuelto decepciones, desencuentros, engaños, aprovechamientos. Pagó el precio de sus buenas intenciones y se sentía desconsolado. No como una depresión encontrada por un fragmento de tiempo, sino como una tristeza que llegaba para quedarse.
Sintió ganas de llorar pero no lo hizo porque ya nada iba a cambiar su desconsuelo. Sintió ganas de romper con todo su enojo algo importante pero no tenia caso ya.
Quiso descubrir el mundo y cambiarlo, quiso poder igualar oportunidades para todos, pero no pudo. No pudo contra el rival que es mucho mas poderoso.
Intentó y promulgó el secreto del compartir y amar. Intentó y gritó al aire que no podía mantener esta situación de injusticia, no podía ver el sufrimiento ajeno, a cambio del bienestar superlativo de algunos.
Intentó, calló y cayó al vacío.
La desesperanza inundando sus ojos, su mente, su alma. Siempre se había sentido bien con la idea de cambiar el mundo y de ayudar a la gente, hoy se daba cuenta que no servia nada de lo que hacia, que todo era una simple actitud de autoestima.
Se dijo así mismo que quería ver un milagro... algo que le de esperanza para terminar con este vacío el de no tener una motivación.

miércoles, 29 de mayo de 2013

El juicio

Él pasó el umbral de los muertos muy tranquilo, Anubis lo esperaba y esta persona sabía como era el proceso. No se veía miedo en sus ojos, ni en su rostro. El dios estaba un poco desorientado ya que era algo bastante normal de los pasajeros estar inquietos por lo que se aproximaba.
Llegaron ante el tribunal de Osiris, el dios encargado de pesar el corazón, a partir de algunas preguntas y una pesa con una pluma de contra peso.
Osiris no entendía como estaba tan tranquilo un personaje que había generado tanto odio en algunas personas, un personaje que había conseguido que lo matasen con tanta saña. Una persona así no podía tener un corazón liviano.
Fue así, conversando, que desde ese momento para pesar los corazones este Dios no está más solo pesando sino que está con el carpintero, que siempre alguna "ayudita" les da para pasar al paraíso. Ya no se usa mas la pluma sino que se usa algo más liviano aun, el corazón del nazareno.

martes, 14 de mayo de 2013

Alegrar la vida

Siempre está cansado de esperar lo mismo, siempre busca algo distinto que hacer, intenta escapar de esa rutina que según él, te cosifica y te amolda a una sociedad que te prepara para la homogeneidad, encarcelamiento y discriminación. Te encierra dice él.
Quiere algo distinto, algo que le cambie la vida, quiere ver su milagro.
Cada día es un nuevo comienzo.
Se levanta y se predispone con unos mates para arrancar el día. Está solo y esta situación siempre lo perturba no le gusta la soledad. Sale con su mate, quiere cruzarse a alguien que responda a su demanda de compartir algunos, y además, un par de palabras con él.
Se encuentra con un conocido, Alberto. Tiene 50 años, alto, robusto, con dedos como chorizos. Esos que de tan grandes que son, la cabeza parece pequeña. Este conocido atiende su pedido, comparte una charla entre mate y mate con él.
Comenta acerca del trabajo, hay muchas complicaciones de dinero hoy en día, pero afrontando las cosas como siempre. "El presente no se puede cambiar, somos todos egoístas no compartimos nada con nadie", sentencia Alberto. Al terminar el termo, se retira por donde vino. Ya contento de haber podido cumplir sus deseos. 
Suele tomar los pensamientos de todos y analizarlos, las ideas son para ser prestadas y compartidas piensa él.
Sigue con su vida sin nada nuevo, trabajo y estudio son la prioridad de la sociedad, antes de poder pensar en la vida y reflexionar, siempre le gusta jugar con la idea de poder cambiar algo. 
Al acostarse toma un vaso de jugo y cae rendido en la cama. 
Se levanta como todos los días, va al baño, pone a calentar el agua y demás cosas rutinarias. Todo esto lo hace con tal somnolencia que no sabe si sigue durmiendo o no. Hasta que su cerebro se activa de a poco para responder de nuevo a la cotidianidad.
Cuando comienza a preparar el mate, como suele hacerlo, ve que su mano izquierda presenta algún tipo de transformación, su mano no es su mano, es mucho más grande en escala al resto de su cuerpo, se pregunta si se la habrá golpeado con algo. La verdad es que no, tampoco le duele como para presentar algún tipo de queja. Parecería que no fuera la de él, pero puede moverla cuando su cerebro lo indica. 
Continúa con su vida sin molestarse demasiado. Si no le duele, ya se le pasara. 
Camina hacía la plaza a sentarse y a disfrutar del excelente día antes de ir a trabajar. Le gusta disfrutar de todo  y apreciar la naturaleza. 
Una amiga, por casualidad, venía caminando y compartieron una conversación muy amena. Ella, de baja estatura, de rulos rubios y ojos celestes. En medio de esta charla sale a su encuentro otro amigo, de esos que son para siempre y que sabes que podrás contar con ellos eternamente. Este amigo rubio con un particular lunar en la cara y de labios grandes, mediana estatura, se predispone a unirseles. Comparten unos mates, cada uno con sus pensamientos sobre la vida. Mientras Lucía era mas conservadora, estaba cansada de trabajar para que otros la tengan más fácil, Diego contraponía que si tan fácil le parecía, que sea ella quien viva con los planes trabajar a ver cuánto duraba. El cebador se mantiene al margen siempre de estos pensamientos, aunque le gusta escuchar, le parece que todos son iguales y no proponen un cambio de esta realidad donde algunos mueren de hambre y otros tiran comida. 
Va a trabajar sonriendo porque disfruta de lo fácil que la gente pierde la cordura siendo fanáticos en cosas de política, ninguno es crítico y objetivo, todos defienden ciegamente lo suyo sin tratar de avanzar, eso piensa él por lo menos.
Vuelve a la casa después de un lindo día, pero cansado, se va sin cenar a la cama directo. 
Al levantarse se siente aturdido, más cansado que de costumbre. Se mira la mano y esta sigue tan grande, tan peluda como ayer. Se dirige al baño para lavarse la cara y nota que tiene las piernas mucho mas cortas y flacas que siempre, las mira las toca y nota que ya no son lo que eran antes, tal vez debería ir al gimnasio para ejercitarlas. Llega al baño, se lava la cara y al mirarse en el espejo entiende ya todo. Sus dedos como chorizos, sus piernas cortas y ese lunar tan característico. 
Ya nada era de él pero todo era suyo. Ya ni su cuerpo le pertenecía, sino que tenia todo. Y en el teléfono sus amigos llamándolo para comunicarle que su pelo se había ido a la casa de Diego y sus piernas a la casa de Lucía. Así es, que desde ese día, se levanta con la aventura de compartir un mate para jugar, qué parte se prestara con quién.
Por fin consiguió alegrar su vida. 

lunes, 29 de abril de 2013

Imagino

¿Quién habrá sido el primero que deseó más de lo que tenía, más de lo que necesitaba? ¿Quién habrá querido tener más que el otro?
¿Quién habrá sido en la historia el que quiso en esta cadena ser "primero"? 
Me imagino un antes de que todo esto pase, un antes del conteo de cosas, un antes de la comparación. 
Me imagino un mundo donde todos usaban lo necesario y nada más. Es que ¿Para qué querer más? 
Me imagino al primero que pensó en la igualdad y la desigualdad, al primero que se comparó con otro, pienso en él y me indigno. "Para todos lo mismo", hay gente que no necesita lo mismo, pero lo clave no es dar sino necesitar. "él tiene mas que yo", tal vez no necesites mas de ese algo.  
Ahora ya estamos en inmersos en un mundo competitivo, metido en el egoísmo generalizado, en el llegar primero a un lugar que no sirve porque es un horizonte lejano inalcanzable. 
Todos competimos y estamos metidos en esta burbuja, que no podemos reaccionar, no podemos salir, si cada uno se diera cuenta de quedarse con lo que necesita ¿qué pasaría?
Miles de industrias automotrices, tecnológicas, comerciales, de indumentaria, etc. caerían no tendrían quien compre porque no necesitamos renovarnos cada 6 meses o menos. 
Nadie se quedaría con cosas inservibles y todo sería usado por alguien.
No habría hambre ya que comeríamos lo necesario y nada más, no trataríamos de comer de gula o lujos. 
No habría frío porque me taparía con lo necesario y el resto se lo daría al que no puede taparse. 
Habría menos estrés porque no intentaríamos ser los primeros, solo de llegar a lo necesario, aprender hasta lo que necesitemos sin matarnos por un puesto, un lugar, un estatus en esta sociedad que tiene cupos limitados. 
Los cupos son limitados porque somos muchos, muchos los que quieren llegar a cierto lugar, pero si todos pudiéramos tomar conciencia de lo que necesitamos y nada más, no habría esfuerzos por esos cupos, tal vez hasta quedarían vacíos.
Tal vez hasta seriamos felices. 

¡Felicitaciones!

Lo conseguiste, muy bien, pocas personas consiguieron lo que vos ahora.
Te felicito porque lograste ubicarte en la primer posición de una tabla que pocos alcanzan la sima.
Imagino el empeño y el esfuerzo que entregaste para lograr la tan esperada meta.
La verdad que era difícil llegar, fue un camino con obstáculos porque claramente no se le hes fácil a muchas personas pero lo has logrado de una manera sin precedentes.
¿Qué? ¿cuándo es la entrega de premios? ahh no no, la entrega de premios no tiene fecha, es inminente igual no te preocupes.
De todas maneras, quería recalcar de sobre manera la excelencia con que has logrado tan merecida victoria.
Repito has llegado a un lugar de privilegio donde pocos han pasado, no se si muchos quisieran llegar o pudieran por más esfuerzos que realicen. Pero tú querida personita lo has logrado muy bien.
¡En hora buena! como dirían algunos juegos traducidos al español.
Has llegado, repito que no muchos lo consiguen, a provocarme tal rechazo que es saludable.
Lo mejor de todos esto es que no hay un hecho puntual, lo conseguiste con actos pequeños, paso a paso como diría Mostaza Merlo.
Es que tus victorias han sido tan impredecibles, tan bien logradas, laterales con ida y vuelta, volantes que llegan por sorpresa. Se nota un buen trabajo y esmero en cada partido.
Has llegado al salón de la fama de ese lugar tan inhabitado.
Una lastima porque de verdad te deseaba lo mejor... va tal vez esto lo es.
Has pasado a ocupar el primer lugar.
¡Felicitaciones! y ¡sigue así!

miércoles, 27 de marzo de 2013

La pregunta y el punto de vista

Solemos preguntarnos el por qué de la inseguridad, solemos preguntarnos el por qué de las muertes, las violaciones, los robos... Todos nos preguntamos por qué "esos" roban, por qué "esos", esos que no es ellos y no es nosotros, matan a sangre fría, matan sin tener un por qué...
Me pregunto ¿Matan sin tener un por qué? porque la justificación nuestra es que muere gente inocente que no hace nada... y justamente gente ese es el problema... NADIE HACE NADA... Son pocos a los que les importa el otro, a los que les importa cambiar esta sociedad ya establecida que quiere ser cada vez mas inhumana... Matan, roban, se drogan y cada uno tendrá su causa, será distinta la de cada uno pero yo pienso que son mas buenos de lo que pensamos...
Si algunos ya se ponen a saltar por no poder comprar dolares, por no poder salir del país, porque nos cobran impuestos, porque esos impuestos van a "ELLOS" que no son gente, parece exagerado pero hay gente que piensa así... Si algunos enloquecen con estas ideas solamente, ¿Qué haríamos nosotros si estuviésemos en su lugar? No se ustedes, pero yo tal vez en ese lugar no me importe mucho a quien mato para poder sobrevivir, tal vez no me importe mucho a quien lastimo porque mi vida ya esta lastimada y sufro un infierno constantemente, no se ustedes pero yo tal vez y digo solamente tal vez no me importe mucho la vida del otro porque ya estoy muerto en un juego que no me tocaron fichas para apostar, porque tal vez no tengo más remedio que ser sumiso y dejarme morir porque así el sistema funciona... pero hay gente que no quiere ser sumisa y ¿los podemos culpar por querer "zafar" de la forma que sea? para mi no. Si hubiese tenido oportunidades iguales podríamos ver quien de verdad es el hijo de puta y quien el bueno...
¿Cuántos de ustedes se levantan a la mañana con proyectos, sueños y esperanzas que pueden cumplir solo por un azar del destino?
¿Cuántos de ustedes no tienen la preocupación del hambre, el frío, el sueño, familia muriendo?
Para mi son mas buenos de lo que pensamos porque yo en su lugar armaría tremendo quilombo para ser escuchado y cambiar las cosas... Varios de ustedes harían lo mismo si estuviesen en su lugar...
Entonces la pregunta no es ¿Por qué roban? o ¿Por qué matan? sino ¡¿Qué mierda hago yo para que esto cambie y tengamos todos chances de ser felices?! pero solo me importo yo y los cercanos...
Ese es el problema del mundo giramos sobre nuestro eje...
Algunos dicen que tirarían bombas en la villa y ciertos lugares, pero después no queremos que ellos lo hagan...
Es todo tan ilógico y perverso como quien invento este sistema que me enoja tanto... quiero gritar, llorar, hacer, correr pero nada sirve si lo hago solo...
Esto me hace pensar que el diablo no esta vestido de rojo con cuernitos y una cola, sino de otra forma

miércoles, 20 de marzo de 2013

Mi vida

La vida esta conformada por recuerdos, ¿qué pasaría si no los tuviésemos? Somos lo que somos gracias a nuestros recuerdos que marcan nuestra vida, elecciones y relaciones.
Mi infancia está armada de memorias esporádicas, flashes que vienen y van. Estos no siempre son felices, ya que mi corazón y mi cabeza son caprichosos y eligen ellos qué guardar por más que yo quiera abstenerme de aquellos recuerdos y olvidan aquellos que me gustaría quedarme eternamente o más no quisiera yo darles algunos minutos de existencia.
Sin recuerdos uno cae en el olvido...
Mi juventud se marca por grandes amistades las cuales tan caprichosas como los recuerdos se quedan y se van al terminar la secundaria o alguna etapa en nuestra vida. Mi historia es tan común como cualquier otra, pero ahí esta lo bello de la vida... ¿Qué es común? Hay "historias comunes" tan apasionantes. Con el tiempo comencé a formar ideales en los cuales creo; estas ideas se adueñaron de mí y se incorporaron en lo más profundo, confiando que ellos son la razón y la causa de mi vida. Desdeño la mentira y el egoísmo ya que de mis ideales, ellos son los rivales.
Cuando me planto en este momento pienso en todo lo que creo para que entiendan y traten de comprenderme, tal vez, un poco porque estoy loco por esto, no pido que se sumen ni quieran aferrarse a ellos solo que los respeten.
Soy en el buen sentido de la palabra loco y soñador; es que con el tiempo entendí que solo hay una forma de cambiar el mundo y no es con palabras, pero ¿por qué intentar tan laboriosa tarea? Yo digo ¿y por qué no? Alguien alguna vez dijo: "La gente que esta tratando de hacer este mundo peor no toman ni un día libre, ¿como podría tomarlo yo?" Estamos viviendo tiempos de angustia, soledad, tristeza. ¿Por qué no intentar terminar con todo esto?
Solo se necesita un poco: Pensar en el otro ...
Hace un tiempo se me presentó un personaje importante que me revoluciono tan dentro de mí que me hizo confiar que era el camino... era carpintero, se presentó con humildad pero fuerza, muy de a poco se fue metiendo tan dentro de mí, me hizo creer que el cambio es posible, entonces este muchacho, sencillo pero con palabras directas buscando el cambio, transformó mi vida...
Me hizo entender que no hay yo y tú sino nosotros, que el problema del mundo está en arrancar por uno y no por el otro.
También otro personaje me enseñó que hay que sonreír, que hay cosas mas importantes que el dinero y que dejando todo, uno no tiene nada, así se puede aprender a mirar un poco al otro. Así que es muy difícil que pases por delante de mí sin que te muestre mis dientes.
Esto creo, esto pienso y hasta acá no me canso de decirlo: Solo ama y se feliz.
Así cuando llegue el día del ultimo viaje me encontrare tranquilo de haber luchado por lograr el cambio sin preguntarme qué hubiese pasado...

sábado, 2 de febrero de 2013

Destello

¿Como caminamos? sin rumbo vamos, a la deriva de lo que el destino tiene escrito para nosotros...
Esta idea me mata, no me gusta pensar que alguien ya dijo lo que iba a pasar en mi vida y que no tengo elección alguna, que mi vida ya esta pensada previamente por un ser superior y todo esta pensado de tal forma que sufrimos, vivimos, nos alegramos, por obra de alguien que ya dijo que íbamos a estar así.
Pero tal vez es así, la vida esta llena de sorpresas, de pasos inesperados que debemos tomar sin razón alguna.
A pasos de gigante uno crece, a los golpes y tumbos, uno crece con los errores, los pasos en falso, tomamos decisiones determinantes en la vida, que cambian nuestra existencia con posibilidades de para siempre.
¿Por que escribo? lo pide algo adentro mio, no se porque pero lo necesito, necesito poner en palabras esta energía, me despierto, pienso como expresar y redactar lo que siento, quiero que puedas sentir lo que siento con estos símbolos que juegan a ser palabras.
Quiero que puedas compadecerte, alegrarte o entristecerte conmigo, quiero que puedas sentir lo que siento para que las palabras sean tuyas y no mías, para que cuando leas esto pienses que te pasa a vos también y pueda tener algún tipo de catarsis con vos.
Me gustaría no sentirme solo, no ser el único desubicado en el mundo que se siente de este modo, me siento sin rumbo, no me mal interpretes muchas veces me gusta y otras tantas no.
Es que muchas veces no puedo distinguir que es lo mas importante en la vida. ¿El otro? ¿Yo? ¿La felicidad? ¿La libertad? ¿Qué es lo mas importante? ¿Ser amados?
Siento que año a año cambia, crece, se transforma mis pensamientos y con ellos mi idea de felicidad, cada vez mas utópica  tal vez derrotado por los años, amarguras del tiempo que endurecieron mi corazón, tal vez la felicidad no se encuentra en ningún lado y es tan solo una idea que inventaron algunos romanticos para que busquemos toda la vida sin la posibilidad de encontrarlo. Capaz tu felicidad no es la mía, lo que crees felicidad no es tal para mi, no me alcanza con eso.
Me pregunto si me estaré haciendo mas viejo y con ese crecimiento se las palabras que me llenaban, las acciones que me alegraban, no es lo mismo hoy.
Quiero ver un milagro y ese milagro es ver la felicidad en la gente, esa que tanto se busca y tanto escatima en aparecer...